sábado, 29 de diciembre de 2007
Louis Armstrong. What a Wonderfuld World
viernes, 28 de diciembre de 2007
Uno de policias
-Erais
(Contado por El Follonero en el Programa de Buenafuente de La Sexta)
domingo, 23 de diciembre de 2007
"Every time we say goodbye" de Cole Porter.Canta Ella Fitzgerald
EL AJO
Me ordenó la justicia que el ajo diera.
Como mi fama y mi honra estaban allí
me arreglé de manera que el ajo di
Un buen amigo al verme
"muy bien hiciste" -dijo-
"pues he sabido que el ajo diste".
Y a quien murmuró, ufano así contestó:
"Sabed todos, imbéciles que el ajo dio".
Supuestamente de autor anónimo del s. XV
Nota. Si en una primera lectura no le encuentra la gracia a estos versos, lea rápidamente y en voz alta el segundo o el cuarto.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Miguel Delibes o la sabiduría
-Como lector suelo iniciarme con un autor por lo más corto que encuentre: en mi caso personal por Viejas historias de Castilla
-Yo escribía para ella (Ángeles, su mujer, fallecida en 1973) y cuando faltó su juicio, me faltó la referencia. Cuando murió, Dios me ayudó, sin duda. Tuve esta sensación durante varios años, hasta que logré salir del pozo. Los evangelios de Cristo son estimulantes a este respecto.
-No hay que confundir la soledad con la falta de compañía. La primera la padezco como viudo fiel que he sido, pero no la segunda, ya que me siento muy arropado.
-¿Por qué nos amamos? El tirón tanto en el amor como en la amistad, es para mí un misterio.
-Cuando no tienes nada, necesitas; cuando tienes todo, temes.
-Estamos tan bien instalados en la abundancia que no es fácil convencer al vecino de que se sacrifique seriamente para impedir el calentamiento del planeta. El momento es crucial para que el hombre nos dé la medida de su sensibilidad.
-Fraga se obstinaba en proclamar que el pueblo de España era libre cuando nadie ignoraba que estábamos maniatados. Él y Juan Aparicio, maestro de censores, fueron para mí las nubes más negras de la negra etapa de la censura en España. Mis más penosos recuerdos de esta época fueron ellos; su persecución sistemática, su dureza…A los mayores tiranos siempre les gustó tener fama de liberadores..
-No deseo más tiempo. Doy mi vida por vivida. No digo esto porque crea que ya lo he hecho todo en la vida, sino por el convencimiento de que ya no puedo hacer más.
-Un autorretrato literario sería frío, aburrido, impersonal. Me cansa pensarme.
-Ya no me verás nunca mejor de cómo estoy ahora.
-¿Qué me alivia? El deseo de anteponer la dignidad a la pura queja.
martes, 18 de diciembre de 2007
domingo, 16 de diciembre de 2007
viernes, 14 de diciembre de 2007
La vaca y el toro
-La llevo al toro, señor
-¿No puede hacerlo tu padre?
-No señor, tiene que hacerlo el toro
martes, 11 de diciembre de 2007
Juntos, nada más
Quiero destacar que Audrey Tautou (Camille en el filme) que trabaja como chica de la limpieza –Técnica de Superficies como se autotitula eufemísticamente- encuentra un papel tirado en el suelo de una oficina en la que ejerce su habitual tarea. Entonces, lo pone encima de la mesa contigua y escribe algo así como:”señor a sus pies hay un objeto llamado papelera en la que podría haber depositado este papel. Gracias”. ¿A cuántas personas habría que recordarles algo parecido? Si calara esta idea entre la población se lograría que nuestros lugares de trabajo, ocio, nuestras calles o cualquier otro lugar que frecuentáramos, presentaran un aspecto aseado y agradable, ahorrando cientos de horas de trabajo a las personas que se ocupan de, por otra parte, tan ingrata labor.. Sé que es tarea difícil lograrlo, pero no imposible porque otros países lo han conseguido.
Francisco Bernabé Roca 2-XII-07
domingo, 9 de diciembre de 2007
Chiste aparecido en el diario 20minutos
-Después de lo que pasó en aquella fiesta, contentaté con no ladrar.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Noite e luar. Canción final de Manuale d¨amore. Canta Patrizia Laquidiara
Noite e luar
eu queria cantar
Vamos embora que ainda crece
vamos tentar
Deixa a dor que voce
Leva dentro que tem
Lembra de nos, meu bem,
vamos juntos a cantar
Dentro de mim eu queria saber
Onde estava a vida sem
Voce ao lado meu
Tudo era tao frio
E voce aconteceu
Perto de mim ,meu bem
Vamos juntos a cantar
Deixa la a dor
Tudo va acontecer
Eu preciso perdao
Deixa as duvidas vem
Deixa la amor
Tenho beijos na mao
Eu preciso perdao
eu te quero pra mim
Noite e luar
eu queria cantar
Vamos embora que ainda crece
vamos tentar
Deixa a dor que voce
Leva dentro que tem
Lembra de nos, meu bem,
vamos juntos a cantar
Leones por corderos
Francisco Bernabé Roca 18-XI-97
Publicado parcialmente en La Opinión de Murcia. 28-XI-07
Respuesta de Enrique Nieto:
Un lector de nombre Sr. Bernabé, se quejaba en carta a la Directora de mi concisión a la hora de hacer la crítica (*) de una película en esta página. El apunte decía: “CRÍTICA (*) CINEMATOGRÁFICA. He visto Leones por corderos. Me gustó”. Sólo quería decirle que esto no es una crítica(*). Lo único que quería expresar es eso, que a veces sucede cuando alguien te dice: Has visto esta peli”, y tú respondes: “Sí, a mí me gustó”- Y ya está. En este periódico hay un magnífico critico de cine: Pascual Vera. Él se explica como debe.
Publicado en La Opinión de Murcia.- 7-XII.07
(*) En qué quedamos; el Sr. Nieto hace crítica cinematográfica o no la hace
domingo, 25 de noviembre de 2007
sábado, 24 de noviembre de 2007
Un chiste de Eugenio
-¿Qué distacia hay hasta el mar?
-Unos 1.000 kilómetros.
-¡Vaya playón!.
martes, 20 de noviembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
lunes, 12 de noviembre de 2007
viernes, 9 de noviembre de 2007
jueves, 8 de noviembre de 2007
Uno de indios
-Si los siu somos nosotros.
-Que digo que vienen los siuputas de los blancos
jueves, 1 de noviembre de 2007
miércoles, 24 de octubre de 2007
Lina Romay
-“Sólo salgo vestida si la escena lo requiere”
Lina Romay, seudónimo de Rosa María Almirall. Barcelona, 1954. Fue la musa del director Jesús Franco en el cine español del destape entre los años 70 y 80. El nombre artístico lo tomó de Lina Romay –Elena Romay, 1.922- cantante neoyorquina, a la que se le puede ver en el vídeo que hay a continuación en este blog. Es recomendable ver otros vídeos de esta artista en www.youtube.com
martes, 23 de octubre de 2007
sábado, 6 de octubre de 2007
La mala fama
-No saben Uds. lo que es la mala fama. Fdo.: El Palomo Cojo.
De El País de las Tentaciones.
miércoles, 3 de octubre de 2007
lunes, 1 de octubre de 2007
La Educación para la Ciudadanía en la Constitución Española
La nueva asignatura Educación para la Ciudadanía, no se olvide que fue aprobada por las Cortes Generales, trata de cumplir el mandato constitucional: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” (art. 27.2 de la Constitución Española). Lo que pretende este artículo es evitar que la conciencia de los españoles sea manipulada por alguna persona, o por algún grupo, sea éste político o religioso. No confundamos la educación cívica, moral ciudadana, con la moral religiosa que algunos padres, legítimamente, quieren para sus hijos. Oigamos a Jesucristo cuando dice: “dad a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar”. Nunca en España fueron tan respetadas las creencias personales –cualesquiera que éstas fueren- como lo son con los gobiernos socialistas de la democracia.
Si los que la critican creen que la mentada asignatura no debe de hablar de ciertas cuestiones que, por otra parte, están sancionados por las leyes, tienen que recordar que no hay temas tabú; su única preocupación debe ser que se haga en la forma adecuada. Si creen que algún libro ha traspasado los límites de la legalidad deben exigir que se cumpla lo que contempla el ap.8 del artículo citado: “los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimento de las leyes”.Pero este mismo apartado debe evitar que en algunos colegios la asignatura se vacíe de contenido con el pretexto del Ideario de Centro que, con ser un derecho, tiene unos límites marcados por el Tribunal Constitucional.
Francisco Bernabé Roca 27-IX-07
domingo, 23 de septiembre de 2007
Acordes y Desacuedos
El viernes 10 de Julio, la 2 de TVE programó Acordes y desacuerdos (Sweet and lowdon, 2.000) de Woody Allen. La película fue interrumpida varias veces por cuñas publicitarias. Esto lo tenemos asumido porque recibir mensajes comerciales es una forma de pago que no hacemos de otra forma. Pero lo intolerable fue que al final, los títulos de crédito fueron interrumpidos para martirizarnos con más anuncios, privándonos de seguir escuchando la música de la guitarra de Howard Alden (Emmet Ray en la película, interpretado por Sean Penn), eje central de la cinta. Fue una falta de respeto inadmisible a los espectadores, al director del filme, que incluyó en la cinta treinta cortes musicales, y a cuantos trabajaron en él porque se ha menoscabado una obra de creación, merecedora de ser considerada como algo más que un simple relato. Cuando vi la película en el cine me sorprendió que muchas personas abandonaran la sala de proyección en ese mismo instante, porque se perdieron los deliciosos momentos en los que el director neoyorquino regalaba nuestros oídos con una extensión de la banda sonora. La música siempre ha sido algo esencial en la filmografía de Woody Allen, que va más allá de señalar las distintas escenas en sus películas.
Pienso que las televisiones de titularidad pública y más la segunda cadena de TVE, están obligadas a ciertas servidumbres que no serían exigibles de forma estricta a las cadenas privadas. A éstas, por otra parte, el Gobierno de la Nación debiera recordarles que, al ocupar un espacio radioeléctrico limitado, emiten con una concesión temporal del Estado. Y esta licencia debe llevar aparejada ciertas contraprestaciones; ¿someterse a un control de censura?, nunca; ¿autorregulación? se ha mostrado ineficaz. No tengo la fórmula; ésta es una de las causas por las que no estoy en los órganos de decisión oportunos, pero sí hay quien lo está: Parlamento, expertos, directivos de las diversas emisoras, etc. Así que, ánimo y a trabajar. Ahora que el Gobierno ha hecho un borrador para regular el futuro de RTVE, sería el momento oportuno para ello.
Francisco Bernabé Roca Agosto de 2.007
viernes, 21 de septiembre de 2007
The Yelow Garden. My return
domingo, 16 de septiembre de 2007
Un chiste de Arguiñano
-Yo, imbécil.
-¡Cómo que quieres ser imbécil!.
-Sí, porque cuando vamos por la calle,tú vas diciendo: "mira ese imbécil que novia tiene", "mira ese imbécil que coche lleva"...
Epitafios. Jorge Luis Borges
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán y que es ahora
todos los hombres y los que seremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y el término. La caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los triunfos de la muerte y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre;
pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá quien fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo,
esta meditación es un consuelo.
(J. L. Borges)
miércoles, 12 de septiembre de 2007
martes, 11 de septiembre de 2007
Educación para la Ciudadanía (*)
Sostiene Fernando Savater en su artículo “Instruir educando” (El País, 23-VIII-07, pág. 11) que instruir y educar no son dos acciones independientes, sino complementarias. “La instrucción, dice, promueve el conocimiento de lo que hay, la educación se basa en ella para promover destrezas y hábitos” Si se admite la enseñanza de los Derechos Humanos y de la Constitución, “¿cómo puede instruirse a nadie sobre tales derechos sin mencionar las implicaciones morales de que están llenos los principios éticos en que se basan?”. Añade el filósofo, “algunos se escandalizan al escuchar que ciertas disposiciones éticas responden a las exigencias mayoritarias de convivencia y no a la conciencia de cada cual”; “es necesario conocer el valor moral de tolerar cívicamente aquellos comportamientos que no apruebo siempre que no transgredan la legalidad”; “debo comprender la valía ética de las normas instituidas que permiten el pluralismo de convicciones y actitudes dentro del marco común de respeto a las personas”; “debe de haber una asignatura de Educación para Ciudadania que transmita la exigencia moral de tener valores comunes instituidos legalmente”; “dar a entender que todos los profesores de la nueva asignatura son dóciles marionetas al servicio de los intereses gubernamentales, es una majadería calumniosa que no merece más comentario”; “es preciso no dejar solos a los que creen en la oportunidad de la asignatura y están dispuestos a esforzarse por darle la mejor realidad posible, con prudencia pero también con audacia”; “de modo que los demás tendremos que seguir polemizando en defensa de lo obvio, con la pereza que da”. Este es sólo un pequeño resumen del artículo de Savater, cuya lectura íntegra recomiendo vivamente. ¡Que tiempos estos en los que hay que luchar por lo evidente!, dijo el Che Guevara.
Defienda enhorabuena cada quien sus respectivas posiciones con rigor-esa es la esencia de la democracia-, pero sin mentir que además es pecado.
Francisco Bernabé Roca 29-VIII-07
lunes, 10 de septiembre de 2007
lunes, 20 de agosto de 2007
Paseando por la playa
Como sus solitarios paseos se repetían día tras día, estuve tentado de abordarla en algún momento, pero se entendería mal que a mis 71, casado y con tres hijos, anduviera yo metido en semejantes veleidades. Aunque como le dijo el escorpión a la rana, cuando al lomo de ésta le clavó el aguijón al vadear el río: “es mi naturaleza”.
Ayer vi pasar a Helena –así la llamaba en mis sueños, con h- haciéndose arrumacos con un muchacho de una edad adecuada a la suya. He sentido celos, pero también ha sido un alivio porque he dejado, ¡plop¡, de soñar con ella. En adelante he hecho el firme propósito de dedicar mi tiempo y aficiones a tareas propias de mi edad y condición.
Esta mañana he visto pasar una morena…
Francisco Bernaé Roca 17-VIII-07
viernes, 10 de agosto de 2007
Ángel Acebes y El Jueves
Hace algunos años, el PSOE encajó muy mal unas críticas de carácter político que hizo José María Cuevas, presidente entonces de la CEOE. Algunos socialistas dijeron que el dirigente de una organización patronal no estaba legitimado para hacer declaraciones de ese tipo, y el PP sostuvo que cualquier ciudadano, en uso de su libertad de expresión, podría hacer las declaraciones que considerara conveniente. Ésta también es mi opinión (me está preocupando tanta coincidencia).
El Sr. Acebes debe saber que no es lícito jugar con dos barajas, tal como también lo ha hecho su partido en la formación de los gobiernos autonómicos de Canarias y de Navarra después de las últimas elecciones.
Publicado en La Opinion de Murcia (10-VIII-07)
sábado, 4 de agosto de 2007
Medalla del Congreso
Francisco Bernabé Roca 28-VII-07
lunes, 30 de julio de 2007
Desestacionalizaar el turismo
Francisco Bernabé Roca 24-VII-07