"Camarero, pruebe la sopa". "¿Qué ocurre, señor, está fria?".. "Pruebe la sopa". "¿Está muy caliente?". "Pruebe la sopa". "¿Dónde está la cuchara?". "Ahá, ahá". Este diálogo pertenece a una escena de la película El Príncipe de Zamunda (Coming América, John Ladis, EE. UU. 1.988) programada recientemente en una emisora de televisión; pero como está intercalado en los títulos de crédito del final, que fueron suprimidos, nos quedamos sin verla.. No sé si la costumbre de las televisiones de suprimir los títulos de crédito para poner más publicidad es legal o no; pero si lo es, debería crearse una norma que impidiera estas mutilaciones. Así no se nos privaría de escenas que algunos directores colocan a modo de epílogo, ni se nos hurtarían datos que pudieran interesarnos: los titulos de la música que suena en la película, así como los nombres de sus autores e intérpretes, las localizaciones de los escenarios de rodaje, etc. Poner unas mínimas contraprestacioes a las emisoras de radio y de televisión, no es un atentado a la libertad de expresión o de empresa, porque al ser limitado el espacio radioeléctrico, aquéllas emiten por una concesión del Estado que se renueva periódicamente, si procede
Francisco Bernabé Roca 20-VIII-09 pacobernaberoca.blogspot.com
PSOE: “El Partido Popular está pinchando nuestros teléfonos, con el malévolo propósito de desplazarnos del gobierno de la nación”. PP: ”¿Dónde están las pruebas?”. PSOE: “¡Ahá, ahá!”.
(Paráfrasis de una escena que se inserta entre los títulos de crédito del final de la película El Príncipe de Zamunda)
Francisco Bernabé Roca 10-VIII-09 pacobernaberoca.blogspot.com
Las Perseidas permitirán ver 200 estrellas fugaces por hora esta noche (miércoles, 12 de Agosto) Imagen de la lluvia de estrellas de las Perseidas. (Imagen: ARCHIVO) Decenas de agrupaciones de aficionados han preparado observaciones de la tradicional lluvia de estrellas por todo el país. El intervalo de mayor actividad será entre las 19.30 y las 22 h. Este año, la luna disficultará el avistamiento de los meteoros débiles. EFE. 12.08.2009 - 08.27 h La lluvia de meteoros veraniega, conocida popularmente como lluvia de Perseidas, tendrá su máxima actividad este miércoles, entre las 19.30 y las 22 horas, intervalo en el que se podrán observar hasta doscientas estrellas fugaces en una hora desde puntos de todo el país. Unas cuarenta agrupaciones de astrónomos aficionados y otras entidades realizarán observaciones públicas en plazas y lugares emblemáticos del país en la Tercera Fiesta de Estrellas, organizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. En una goleta y con historias del Universo Entre los lugares elegidos para las observaciones destacan, por ejemplo, la playa de las Salinas, en Roquetas de Mar (Almería), donde se podrán ver las estrellas desde la arena a la vez que se relatan historias acerca del Universo. Otra propuesta curiosa es la de la asociación AstroSantander, que ofrece observar este fenómeno desde una goleta en el mar, o la iniciativa organizada por AstroCuenca, para ver las Perseidas desde las ruinas romanas de Valeria. Esta lluvia de estrellas se inicia generalmente alrededor del 17 de julio y se prolonga hasta el 24 de agosto, aunque depende del año. En esta ocasión, la Luna entrará en su fase de cuarto menguante el 13 de agosto, por lo que dificultará algo la observación de los meteoros más débiles. Las estrellas fugaces son partículas de polvo de tamaño variable que los cometas van dejando a lo largo de su órbita mientras giran alrededor del Sol.Consejos para observar las PerseidasPara apreciar en toda su dimensión la lluvia de estrellas de este miércoles, no es aconsejable usar telescopio ni utensilios similares. A simple vista se abarca el máximo campo de visión. No obstante, sí conviene alejarse de las zonas urbanas iluminadas.Asimismo, es aconsejable contemplar el cielo desde una posición cómoda, preferiblemente medio acostado, y mirar hacia el norte del radiante que, a la hora del máximo apogeo de la lluvia, estará sobre el horizonte nordeste a una altura de unos 20 grados. google_ad_channel = 'Article_bottom'; google_max_num_ads = 4; google_hints = 'las,perseidas,permitirán,ver,200,estrellas,fugaces,hora,esta,noche,perseidas,estrellas,fugaces' google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad); Artículos relacionados Un grupo de astrónomos no profesionales descubren unas 150 estrellas dobles (01/08/09) Un equipo del CSIC descubre el proceso de formación de las estrellas masivas (12/06/09) Campo profundo de la Galaxia del Remolino (27/05/09) La Galaxia de la Aguja, de canto La lluvia de Perseidas alcanza el éxtasis
“Si yo fuera un hombre, cobraría un sueldo más alto, alcanzaría un puesto de responsabilidad en mi trabajo…”. Así comienza un artículo de Gema Panalés en la sección El Gran Debate del suplemento SINFÍN de 3-VII-09 que este periódico está publicando durante el verano. Esta sección muestra diariamente las opiniones controvertidas de dos personas sobre una misma cuestión. Son artículos amenos que, aunque escritos en clave de humor, no están exentos de rigor. Gema se apoya en la discriminación cierta, afortunadamente cada vez menor, que algunas mujeres sufren en sus puestos de trabajo. Ella misma rebaja la categoría del tópico, cuando termina diciendo: “en definitiva, si yo fuera hombre, seguiría haciendo lo que hago, pero cobrando más dinero”. “No es sostenible hablar de la postergación laboral femenina, en un medio en el que la dirección está en manos de una mujer. En cualquier caso, les felicito por estos refrescantes artículos que, junto a otros también interesantes, están apareciendo en SINFÍN.
Francisco Bernabé Roca 4-VIII-09
Publicado en la pág. 25 La Opinión de Murcia de 6-VIII-09
En la prensa local de Murcia de 22-VII-09 el magistrado del Juzgado de Menores número 1 de Murcia, Rafael Moreno del Pozo dice: “La Ley del Menor nunca debe modificarse en caliente”.Contesta así, a los que, legítimamente indignados, exigen la modificación de esta norma para dar respuesta a las violaciones registradas en Huelva y Córdoba, por parte de menores de 14 años. Ya lo dijo San Ignacio de Loyola: “En tiempos de tribulación no hacer mudanza”.
Desde diversos foros se viene insistiendo, hace ya mucho tiempo, en la importancia de la educación, para que los jóvenes sean responsables en la asunción de sus derechos y deberes.
No voy a sostener que sea la panacea, pero es el momento oportuno de recordar la contribución que puede tener en la formación de los muchachos la asignatura Educación para la Ciudadanía -en español, por favor- tan denostada desde ciertas filas políticas y religiosas
En la urbanización Pueblo Latino de La Torre de la Horadada (Alicante) hay un espacio rodeado de edificios que es un remedo de la Plaza Mayor de cualquier población. No faltan en ella una variedad de comercios como supermercados, restaurantes, heladerías, una peluquería, etc. En uno de los inmuebles destaca un balcón, que parece el del ayuntamiento de un pueblo. En la parte más alta hay un reloj que funcionó debidamente durante algún tiempo; después se adelantaba o se atrasaba, y más adelante estuvo parado. Finalmente han desaparecido las agujas, lo que me produce un cierto desasosiego. No debieran haberlas quitado. Un reloj parado marca la hora exacta dos veces al día.
Según informaciones que me llegan, todos estos avatares del reloj se deben a que no han encontrado quien lo arregle. Me permito sugerir que consulten con los responsables de la Relojería Valverde de Murcia, en la seguridad de que encontrarán una solución al problema.
Francisco Bernabé Roca 8-VII-09
Publicado en la pág. 28 de La Opinión de Murcia de 12-VII-o9, y en la pág. 21 de La Verdad de Murcia de 15-VII-09.
¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco? ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo? también les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de rutina y ruina? ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas? les queda respirar / abrir los ojos descubrir las raíces del horror inventar paz así sea a ponchazos entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de consumo y humo? ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? también les queda discutir con dios tanto si existe como si no existe tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno / sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente
____________________________ Escrito por "Mario Benedetti" Tomado del libro "La vida ese paréntesis"
1st verse Its close to midnight and something evils lurking in the dark Under the moonlight you see a sight that almost stops your heart You try to scream but terror takes the sound before you make it You start to freeze as horror looks you right between the eyes, Youre paralyzed Chorus cause this is thriller, thriller night And no ones gonna save you from the beast about strike You know its thriller, thriller night Youre fighting for your life inside a killer, thriller tonight
2nd verse You hear the door slam and realize theres nowhere left to run You feel the cold hand and wonder if youll ever see the sun You close your eyes and hope that this is just imagination But all the while you hear the creature creepin up behind Youre out of time
Chorus cause this is thriller, thriller night There aint no second chance against the thing with forty eyes You know its thriller, thriller night Youre fighting for your life inside of killer, thriller tonight
Bridge Night creatures call And the dead start to walk in their masquerade Theres no escapin the jaws of the alien this time (theyre open wide) This is the end of your life
3rd verse Theyre out to get you, theres demons closing in on every side They will possess you unless you change the number on your dial Now is the time for you and I to cuddle close together All thru the night Ill save you from the terror on the screen, Ill make you see Chorus That this is thriller, thriller night cause I can thrill you more than any ghost would dare to try Girl, this is thriller, thriller night So let me hold you tight and share a killer, diller, chiller Thriller here tonight
(rap performed by vincent price) Darkness falls across the land The midnite hour is close at hand Creatures crawl in search of blood To terrorize yawls neighbourhood And whosoever shall be found Without the soul for getting down Must stand and face the hounds of hell And rot inside a corpses shell The foulest stench is in the air The funk of forty thousand years And grizzy ghouls from every tomb Are closing in to seal your doom And though you fight to stay alive Your body starts to shiver For no mere mortal can resist The evil of the thriller
De: http://www.lyricsfreak.com/m/michael+jackson/thriller_20092727.html
Conocí al dramaturgo Alfonso Sastre hace más de treinta años. Fue nuestro único encuentro. Nunca le escribí, nunca recibí una carta suya. Me quedó la impresión de un carácter áspero, duro, nada complaciente, que no facilitó el diálogo, aunque no lo hubiere dificultado. No volví a saber de él, salvo por ocasionales y poco expresivas noticias de prensa, siempre relacionadas con su militancia política en las filas abertzales. En las últimas semanas, el nombre de Alfonso Sastre volvió a aparecer como candidato cabeza de lista a las elecciones europeas, integrado una Iniciativa Internacionalista de reciente formación. La agrupación no obtuvo representación en el parlamento de Estrasburgo.
Hace pocos días ETA asesinó al policía Eduardo Puelles con el casi siempre infalible proceso de bomba-lapa colocada en la parte inferior de los coches. La muerte fue horrible, el incendio carbonizó el cuerpo del infeliz, al que no hubo manera de acudirle. Este crimen suscitó en toda España un movimiento general de indignación. General, no. Alfonso Sastre acaba de publicar en el periódico vasco Gara un artículo amenazador en que habla de “tiempos de mucho dolor en lugar de paz”, al mismo tiempo que justifica los atentados como parte de un “conflicto político”, añadiendo que más atentados habrá si no se abre una negociación política con ETA. Casi no acredito en lo que leo. No fue Sastre quien fijó la bomba en el coche de Eduardo Puelles, pero lo que no esperaba era verlo como valedor de asesinos.
Dice Ángel Montiel en su columna El estilo Mendoza, pág. 26 de este periódico de 13-VI-09, “Mendoza (presidente de la UCAM) que últimamente nos tenía muy abandonados, mantiene su estilo. No cambia”. ¿Por qué habría de cambiar con lo ricamente que le va, con todos lo parabienes, canongías y bendiciones que recibe, así en la Tierra como en el Cielo?.
Francisco Bernabé Roca 14-VI-09
Publicado en la pág 26 de La Opinion de Murcia de 17-VI-09, con el titular Sobre Mendoza.
A las aladas almas de las rosas/del almendro de nata te requiero,/que tenemos que hablar de muchas cosas,/compañero del alma, compañero. (Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández, 1.910-1942). Cuando pienso que todo cuanto crece/dura en su perfección un breve instante,/como de la mañana el sol radiante/que, al avanzar la tarde, se oscurece…(Wiliams Shakespeare, 1.564-1.616). …No quiero/que la tierra se parta en porciones,/que en el mar se establezcan dominios,/que en el aire se agiten banderas/que en los trajes se pongan señales….(texto completo en este blog el 19-IV-08) (No quiero (*), de Ángela Figuera Aymerich, 1.902-1.984). Esta última fue catedratica de Lengua y Literatura en un instituto de Murcia en los años 30. Creo que no es posible leer estos versos sin estremecerse, Por eso me inquietan las declaraciones a la prensa que hace pocas semanas hizo un profesor de Enseñanzas Medias: “comprendí que había llegado la hora de mi jubilación cuando un alumno me dijo: ni me gusta ni entiendo la poesía de Antonio Machado”. Posteriormente matizó estas palabras en la radio, diciendo que la percepción de una de sus alumnas por la poesía, había logrado que su ánimo no se enfriara. Naturalmente es un problema de sensibilidad, pero la sensibilidad, el gusto por la belleza hay que educarlos, fomentarlos. Sé que los profesores de Literatura libran una batalla desigual ante los mensajes fácilmente digeribles -recuerden Selecciones del Reader´s Digest- de las radiofórmulas y de las televisiónes. Muchos estudiantes tienen la idea de que lo que aprenden en las aulas, es algo que penosamente tienen que estudiar para luego olvidarlo, y no como algo que satisfactoriamente puede formar parte de sus vidas. Los medios de comunicación suelen dedicar algunos espacios al fomento de la cultura, pero en el caso de la poesía este periódico podría hacer una gran labor, si diariamente destinara una pequeña superficie que podría titular El Rincón de la Poesía, siempre en el mismo lugar, con la publicación de algunos versos. Esto nos serviría para recordar o conocer a autores consagrados y para descubrir a poetas emergentes. Por favor, hagan que la poesía cobre carta de naturaleza en nuestras vidas. Pueden lograrlo.
Francisco Bernabé Roca 1-VI-09
Publicado parcialmente en la pág 27 de La Verdad de Murcia de 11-VI-09
Dos monjas salieron del convento a vender galletas. Una era la Hermana Matemática (M), y otra la Hermana Lógica (L).
M : Está empezando a caer la noche y aún estamos muy lejos del convento L: Hermana, ¿se ha dado cuenta de que nos sigue un hombre hace media hora? M : Sí, ¿y qué será lo que quiere? L: Es lógico. Nos querrá violar. M: ¡Dios Mío!. Calculo que si continuamos caminando a este ritmo, nos alcanzará dentro de 15 minutos. ¿Qué podemos hacer? L: La única cosa lógica que podemos hacer es caminar más rápido!!! M : ¡¡¡No está funcionando!!! L :¡Claro que no! él hizo la única cosa lógica que se podía hacer!, él comenzó también a caminar más rápido!!! M : Y ahora, ¿Qué vamos a hacer? Nos alcanzará en un minuto. L : La única cosa lógica que podemos hacer es separarnos, usted vaya por aquel lado y yo por este otro; no podrá seguirnos a las dos!
Entonces, el hombre decidió seguir a la Hermana Lógica. La Hermana Matemática llegó al convento, preocupada de lo que pudiera haberle ocurrido a la Hermana Lógica, al cabo de un rato llego la hermana Lógica.
M : ¡¡Hermana Lógica!!. Gracias a Dios que llegó usted. Cuénteme ¿qué ocurrió?. L : Ocurrió lo lógico. El hombre no podía seguir a las dos,por lo que optó por seguirme a mí. M : Y, ¿qué ocurrió después? L : Lo lógico.Yo comencé a correr lo más rápido que pude, y él también. M : Y? L : De nuevo lo lógico. Me alcanzó M : ¡Dios Mío!. Y, ¿qué hizo ud.? L: Hice lo lógico, me levanté el hábito M :¡¡¡Dios Mío, Hermana!!!. Y, ¿qué hizo él hombre? L : Él también hizo lo lógico, se bajó los pantalones M : ¡Oh, no!. Qué ocurrió después? L : ¿Acaso no es lógico, Hermana? Una monja con el hábito levantado corre mucho más de prisa que un hombre con los pantalones abajo!
Anda viva la cuestión del laicismo, a mi modo de ver en términos no muy claros, porque parece que se quiere ignorar la cuestión fundamental que subyace al debate: creer o no creer en la existencia de un dios que, además de haber creado el universo y por tanto la especie humana, acabará siendo, en el fin de los tiempos, el juez de nuestros asuntos en la tierra, premiando las buenas acciones con la admisión en un paraíso en que los elegidos contemplarán la faz del Señor durante toda la eternidad, mientras, también durante toda la eternidad, los culpados de acciones malas arderán en el inextinguible fuego del infierno. Ese juicio final no será fácil, ni para dios ni para los que tendrán que prestar cuentas, pues no se conoce un único caso de alguien que, en vida, haya cometido exclusivamente buenas acciones o malas acciones. Es propio del hombre la inconstancia en los propósitos y en los actos, siempre contradiciéndose de hora a hora. En medio de todo esto, el laicismo se me presenta más como una posición política determinada, aunque prudente, que como la emanación de una convicción profunda de la no existencia de dios y por tanto de la incapacidad lógica de las instituciones y de los instrumentos con que se pretende imponerle al contrario la consciencia de uno mismo. Se discute el laicismo porque, en el fondo, se teme discutir el ateísmo. Lo interesante del caso, sin embargo, es que la Iglesia Católica, en su vieja tradición de ofender y sentirse ofendida, anda por ahí quejándose de ser víctima de un supuesto laicismo “agresivo”, nueva categoría que le permite manifestarse contra todos fingiendo atacar apenas la parte. La duplicidad siempre fue inseparable de las tácticas y de las estrategias diplomáticas y doctrinales de la curia romana.
Sería de agradecer que la Iglesia Católica Apostólica Romana dejase de meterse en lo que no es de su incumbencia, es decir, la vida civil y la vida privada de las personas. No debemos, sin embargo, sorprendernos. A la Iglesia Católica le importa poco o nada el destino de las almas, su objetivo siempre ha sido controlar los cuerpos, y el laicismo es la primera puerta por donde comienzan a escapársele esos cuerpos, y de camino los espíritus, ya que unos no van sin los otros sea donde sea. La cuestión del laicismo no pasa, por tanto, de una primera escaramuza. La auténtica confrontación llegará cuando finalmente se enfrenten creencia y no creencia, yendo ésta última a la lucha con su verdadero nombre: ateísmo. Lo demás son juegos de palabras.
Una tarde cualquiera de un día cualquiera. Me arrellano en el sofá delante del televisor dispuesto a ver cualquier película cuando, por un mecanismo bien conocido, la digestión induce en mí un cierto sopor. Pero en el mejor momento de este estado, los programadores de la emisora de televisión deciden interrumpir el programa para introducir la publicidad. Nada que objetar a ello porque es la forma que tienen de lograr financiación. El problema está en que, de acuerdo con sus anunciantes, deciden que tengo que prestar atención a sus mensajes publicitarios, y no han pensado mejor modo de conseguirlo que aumentar la intensidad del sonido, sacándome de mi dulce duermevela con el consiguiente sobresalto. Esta práctica está prohibida por la normativa vigente, y de hecho los responsables de los medios citados niegan que incurran en ella, pero está al alcance de cualquiera comprobar la reiteración con la que sucede. Alguna autoridad, de oficio, debiera poner coto a estos desmanes.
Francisco Bernabé Roca 31-V-09
Publicado en la pág. 26 de La Verdad de Murcia de 4-VI-09
En la película El Presidente y Miss Wade (The American President, 1.995) de Rob Reiner (Nueva York, 1947) el Presidente de Estados Unidos (Michael Douglas, Nueva Yorck, 1945) ) le dice a su hija adolescente, dándole un ejemplar de la Constitución de su país: “léela con atención, habla de quienes somos y de qué queremos”. No hay mejor forma de definir con menos palabras la Constitución de una nación.
Francisco Bernabé Roca 25-V-09
Publicado en la pág. 29 de La Verdad de Murcia, el 3o-V-09
SEÑOR RAJOY: Soy un niño de la posguerra de la posguerra de los que no saben leer , como los diputados que usted se mofaba el otro día de ellos en la Cortes, a los que yo dí mi voto para que luchen por el pueblo llano como trabajador.
Señor Rajoy: Le aseguro que no ha sido por falta de interés por mi parte, ni por parte de mis padres , que en paz descansen, que hubieran querido lo mejor para su hijo, además de alimentarlo para poder darle una buena enseñanza como la suya , pero para eso tenía yo que ser hijo de un padre rico, no de un pobre labrador.
Pero mi desgracia, fue nacer en España que había sido totalmente destruida por una guerra salvaje, que fue organizada y dirigida por su paisano Francisco Franco, Dios le tenga donde se merezca, ocasionando más de un millón de niños sin padre y otras tantas familias destruidas, con miles de fosas llenas de muertos en las orillas de las carreteras, con las escuelas destruidas y la mayoría de los Maestros en las cárceles, desterrados, o represaliados, con las manos vacías y sin tener nada para comer.
Señor Rajoy: Con una situación de extrema miseria de hambre y calamidad , ¿Que podíamos hacer nosotros los niños de la postguerra, que no guardar ovejas, pastorear cabras, labrar con una yunta de mula, y segar las mieles y trillarlas, para darle las medidas y los terrajes al “Señorito”.
Señor Rajoy: Si después de 40 años sufriendo las impertinencias de una aberrante dictadura, que me amargó mi niñez, destruyó mi juventud, robó mi libertad y acabó con mi dignidad, después de haber sufrido tantas desgracias, tan sólo me faltaba que usted me llamara analfabeto, como si la culpa fuera mía.
Señor Rajoy: No se ría usted del infeliz, aunque el dinero le sobre, porque yo he visto a un rico vestir, con los desechos de un pobre y de puerta en puerta pedir, eso mismo te puede pasar a ti.
Perico El Colorao.
Esta carta me la ha enviado su autor por mediación de Lucia Hernández, conductora del programa Hoy por Hoy-Murcia, que se emite de lunes a viernes a partir de las 12, 20, en Radio Murcia-Cadena Ser. El autor es colaborador habitual del preogama.Dejo aquí constancia de mi agradecimiento a los dos por su amabilidad
Murcia, 28-V-09
Párrafo de un blog:
Durante los últimos años (ahora ya no, ya se les ha visto demasiado el pelo), el PP utilizó y se escudó en los pobres regantes que no tenían agua con qué regar. Los acompañaron en su problema hasta más no poder, incluso el PP se sumó a sus manifestaciones (dando la nota, como siempre, y denostando a los críticos, como Perico "el Colorao", periodistas de la SER, o a la propia Ministra Cristina Narbona, a los que con sus políticas y su presencia se incitó a agredir por parte de la población, y que al final se tuvieron que ir todos escoltados por la policía). Pero ya no más, ya el cuento se les ha acabado, ya los regantes saben que el PP nunca estuvo verdaderamente con ellos, que sólo fingían preocuparse por ellos, y que los utilizaban como recurso fácil para decir que no había agua en Murcia con que regar la huerta.
La frase. Viernes, Junio 16th, 2006 “CADA METRO QUE SE URBANIZA, UN GOTERO QUE SE CIERRA O UN ÁRBOL QUE SE SECA” Pancarta de Perico “El Colorao”, agredido el 14-J en la manifestación del PP en Murcia por la especulación con el agua mientras le entrevistaban.
Van siete niños Paco, Paco, Paco van siete niños van siete niños, camino de Sevilla, Paco camino de Sevilla, Paco camino de Sevilla, Paco, Paco, Paco van siete niños.
Van siete niños, con uno de los siete, Paco con uno de los siete, Paco con uno de los siete, Paco, Paco, Paco va mi cariño.
Que son ladrones y roban como nadie, Paco y roban como nadie, Paco y roban como nadie, Paco, Paco, Paco los corazones.
Ya vienen por el llano los migueletes los migueletes, ya vienen por el llano ven acá primo y siéntate aquí Ya vienen por el llano los migueletes.
Los migueletes, pero son poca cosa Ven acá primo y siéntate aquí pero son poca cosa para los siete.
Que valentía la de los siete niños ven acá primo y siéntate aquí , la de los siete niños de Andalucía
Suspira el viento por Écija la llana, Paco por Écija la llana, Paco , por Écija la llana, Paco, Paco, Paco suspira el viento
Suspira el viento, tocando las campanas, Paco tocando las campanas, Paco tocando las campanas, Paco, Paco, Paco de los conventos
Siete alazanes y siete capas negras, Paco y siete capas negras, Paco y siete capas negras, Paco, Paco, Paco de capitanes
No new yearss day To celebrate No chocolate covered candy hearts to give away No first of spring No song to sing In fact heres just another ordinary day No april rain No flowers bloom No wedding saturday within the month of june But what it is Is something true Made up of these three words that I must say to you
I just called to say I love you I just called to say how much I care I just called to say I love you And I mean it from the bottom of my heart
No summers high No warm july No harvest moon to light one tender august night No autumn breeze No falling leaves No even time for birds to fly to southern skies No libra sun No halloween No giving thanks to all the christmas joy you bring But what it is Though old so new To fill your heart like no three words could ever do.
I just called to say I love you I just called to say how much I care I just called to say I love you And I mean it from the bottom of my heart.
I just called to say I love you I just called to say how much I care I just called to say I love you And I mean it from the bottom of my heart
Con la nueva ley que va a permitir que una joven de 16 años pueda interrumpir su embarazo sin consentimiento de sus padres, se ha suscitado el esperado revuelo. Se argumenta, de forma extemporánea que no es congruente que una chica de esta edad necesite autorización paterna para ir a una excursión que organice su centro de enseñanza, pero que pueda abortar libremente. Este tipo de comparaciones, más que contribuir a aclarar lo que se debate, lo enturbian. ¿Es eso lo que se pretende?. Yo haría la siguiente pregunta ¿Es razonable que una persona pueda obligar a su hija de 16 años a seguir adelante con un embarazo que no desea? Y no me vale con que se diga, me lo veo venir, que se lo hubiera pensado antes. Los problemas hay que afrontarlos desde el momento que se presentan. Lo que deben hacer los padres con una hija en esta situación es arroparla porque necesitará todo el cariño que sean capaces de proporcionarle; pero la decisión, después de darle todos los consejos que estimen conveniente, debe tomarla ella. La ley ya prevé los razonamientos que recibirá de las instituciones del Estado
Francisco Bernabé Roca 15-V-09
Publicado en la pág. 32 de La Opinión de Murcia de 17-V-09 y en la pág 29 de La Verdad de Murcia de 22-V-09
Hará unos dos mil cincuenta años, días más día menos, a esta hora o a otra, estaba el bueno de Cicerón clamando su indignación en el senado romano o en el foro: “¿Hasta cuando, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?”, le preguntaba una vez y muchas al bellaco conspirador que había querido matarlo y hacerse con un poder al que no tenía ningún derecho. La Historia es tan pródiga, tan generosa, que además de darnos excelentes lecciones sobre la actualidad de ciertos acontecidos de otrora, también nos ha legado, para nuestro gobierno, unas cuantas palabras, unas cuantas frases que, por esta o aquella razón, acabaron echando raíces en la memoria de los pueblos. La frase que dejé más arriba, fresca, vibrante, como si acabara de ser pronunciada en este instante, es sin duda una de esas. Cicerón fue un gran orador, un tribuno de enormes recursos, pero es interesante observar como, en este caso, prefirió utilizar términos de los más comunes, que podrían haber salido de la boca de una madre que reprende a un hijo inquieto. Con la enorme diferencia de que aquel hijo de Roma, el tal Catilina, era un mequetrefe de la peor especie, ya sea como hombre, o como político.
La Historia de Italia sorprende a cualquiera. Es un extensísimo rosario de genios, pintores, escultores o arquitectos, músicos o filósofos, escritores o poetas, iluminadores o artífices, un no acabar de gente sublime que representa lo mejor que la humanidad ha pensado, imaginado, hecho. Nunca le faltarán catilinas de mayor o menor envergadura, pero de eso ningún país está exento, es lepra que a todos nos toca. El Catilina de hoy, en Italia, se llama Berlusconi. No necesita asaltar el poder porque ya es suyo, tiene suficiente dinero para comprar todos los cómplices que sean necesarios, incluyendo jueces, diputados y senadores. Ha conseguido la proeza de dividir la población de Italia en dos partes: los que les gustaría ser como él y los que ya lo son. Ahora promueve la aprobación de leyes absolutamente discriminatorias contra la emigración ilegal, saca patrullas de ciudadanos para colaborar con la policía en la represión física de los emigrantes sin papeles y, colmo de los colmos, prohíbe que los niños de padres emigrantes sean inscritas en el registro civil. Catilina, el Catilina histórico, no lo haría mejor.
Dije antes que la Historia de Italia sorprende a cualquiera. Sorprende, por ejemplo, que ninguna voz italiana (al menos que yo sepa) haya retomado, con una ligera adaptación, las palabras de Cicerón: “¿Hasta cuando, Berlusconi, abusarás de nuestra paciencia?” Experiméntese, puede ocurrir que dé resultado y que, por esta u otra razón, Italia vuelva a sorprendernos.
Gloria (Gloria) faltas en el aire falta tu presencia, cálida inocencia faltas en mi boca que sin querer te nombra y escribiré mi historia con la palabra Gloria porque aquí a tu lado la mañana se ilumina la verdad y la mentira se llaman Gloria.
Gloria, faltas en el aire faltas en el cielo, quémame en tu fuego fúndeme en la nieve que congela mi pecho te espero Gloria.
Gloria, campo de sonrisas agua en el desierto, corazón abierto aventura de mi mente de mi mesa y de mi lecho del jardín de mi presente te espero Gloria.
Gloria, por quien espera el día y mientras todos duermen, con la memoria inventa aroma entre los árboles, en una tierra mágica por quien respira niebla, por quien respira rabia te fundes en sus besos, te desnudas provocando y hago sombras en el techo, pensando en Gloria
Gloria, faltas en el aire faltas en el cielo, quémame en tu fuego fúndeme en la nieve que congela mi pecho te espero Gloria, Gloria.
(Gloria) campo de sonrisas (Gloria) agua en el desierto (Gloria) corazón abierto (Gloria) aventura de mi mente de mi mesa y de mi lecho del jardín de mi presente te espero Gloria.
Gloria manchi tu nell'aria manchi ad una mano che lavora piano manchi a questa bocca che cibo piu non tocca e sempre questa storia che lei la chiamo Gloria. Gloria sui tuoi fianchi la mattina nasce il sole entra odio ed esce amore dal nome Gloria. Gloria manchi tu nell'aria manchi come il sale mi manchi piu del sole sciogli questa neve che soffoca il mio petto t'aspetto Gloria. Gloria chiesa di campagna acqua nel deserto lascio aperto il cuore scappa senza far rumore dal lavore dal tuo letto dai gradini di un altare ti aspetto Gloria. Gloria per chi attende il giorno e invece di dormire con la memoria torna a un tuffo nei papaveri in una terra libera per chi respira nebbia per chi respira rabbia per me che senza Gloria con te nuda sul divano faccio stelle di cartone pensando a Gloria.
Poema leído por Patxi López en su toma de posesión com Lehendakari del País Vasco.
Nada es dos veces
Nada es dos veces, nada sucede dos veces, y es lo que determina, que nazcamos sin destreza, y muramos sin rutina. Ningún día se repite, ni dos noches son iguales, ni dos besos parecidos, ni dos citas similares. Entre sonrisas y abrazos, verás que la paz se fragua, aunque seamos distintos, como son dos gotas de agua.
Quiet nights of quiet stars Quiet cords from my guitar Floating on the silence that surrounds us
Quiet thoughts and quiet dreams Quiet walks by quiet streams And the window looking on the mountains and the sea how lovely This is where i want to be Here with you so close to me Until the final flicker of life's ember
I who was lost and lonely Believing life was only A bitter tragic joke Have found with you The meaning of existence Oh my love
This is where i want to be Here with you so close to me Until the final flicker of life's ember I who was lost and lonely Believing life was only A bitter tragic joke Have found with you The meaning of existence Oh my love
Num cantinho um violão, este amor, uma canção, prá fazer feliz a quem se ama. Muita calma prá pensar e ter tempo prá sonhar, da janela vê-se o Corcovado O Redentor, que lindo! Quero a vida sempre assim com você perto de mim até o apagar da velha chama. E eu que era triste descrente deste mundo ao encontrar você eu conheci o que é felicidade, meu amor.
En un rinconcito, una guitarra, este amor, una canción, para hacer feliz a quien se ama. Mucha calma para pensar, y tener tiempo para soñar, desde la ventana se ve el Corcovado, El redentor ¡Qué bonito! Quiero la vida siempre así, contigo cerca de mí, hasta que se apague la vieja llama. Y yo que estaba triste, que no creía en este mundo, al encontrarte conocí lo que es la felicidad, mi amor. Publicado por Oswaldo Aiffil en Saturday, April 28, 2007
El sentido patrimonialista que algunos tienen de la política que descoloca y me preocupa, porque cuando un político actúa como si el patrimonio que ha de administrar le perteneciera a él es que o lleva demasiado tiempo en el sillón, con lo que esto supone de pérdida de sentido de la realidad o, lo peor, realmente cree que puede hacer y deshacer a su gusto, sin cuidar las más elementales normas de buen gusto democrático. Que un alcalde, el de Murcia, decida unilateralmente sin llegar a un consenso con la oposición, los representantes de todos los murcianos en definitiva decida regalar es altamente preocupante porque la mayoría absoluta, en democracia, no puede dar derecho a hacer y deshacer a voluntad, de ninguna de las maneras, aunque nos tememos que está seguro de poder hacerlo porque, en nombre de su mayoría absoluta, nos consta no convoca ni las comisiones delegadas de pleno, mostrando un absoluto desprecio hacia los usos democráticos. Que un alcalde niega 1000 metros cuadrados a una organización humanitaria como Cruz Roja para construir un centro de inmigrantes y alegremente regale a una organización religiosa, por cierto hay otras muchas que suponemos que ya estarán haciendo cola para repartirse el pastel municipal es todo menos compresible ¿ y a mi que me da que hay más posibilidades de entrar en el cielo con los mil metros que con los terrenos cedidos a los kikos, pero esto ya es otra cosa. Lo que no es otra cosa es que esto suceda sin que se forme un escándalo o es que estamos tan acostumbrados a estas decisiones absolutamente inapropiadas, por no decir otra cosa, que ya no nos afecta. Me parece que algo está pasando que debería hacernos meditar. El terreno de propiedad municipal no es propiedad de ningún alcalde y no pueden tomar las decisiones que quieran esquilmando a la ciudad para su propios intereses, no siempre económicos.
Este artículo ha sido publicado por Pity Alarcón en la pág. 20 de La Opinión de Murcia 4-V-09. Lo he recibido en un correo electrónico por deferencia de su autora.