Enlace con el artículo de Maruja Torres publicado hoy en EL PAÍS
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Ingles/sudorosas/elpten/20110718elpepirdv_7/Tes
lunes, 18 de julio de 2011
sábado, 16 de julio de 2011
Biblioteca Básica Murciana
Con este mismo titular Santiago Delgado, compañero en otro tiempo en el Instituto de Bachillerato deTorrepacheco, está publicando en el suplemento Sinfín de este periódico, unas interesantes reseñas de, según sus propias palabras, "libros que fundamentan región", como Idea de un Príncipe Cristiano en Cien Empresas, de Saavedra Fajardo, u Otoño en la Ciudad, de José Ballester.
No es mi intención hacer comentario alguno sobre las citadas reseñas – poco podría añadir yo- sino opinar sobre el atuendo con el que aparece Santiago en las fotografías que acompañan a sus artículos. En los siete primeros viste gorra de visera calada, chaqueta gruesa, corbata y bufanda; imagen invernal que ha estado a punto de producirme un sarpullido. Menos mal que a partir del octavo artículo su vestimenta es veraniega, lo que ha aliviado mi sensación térmica.
No es mi intención hacer comentario alguno sobre las citadas reseñas – poco podría añadir yo- sino opinar sobre el atuendo con el que aparece Santiago en las fotografías que acompañan a sus artículos. En los siete primeros viste gorra de visera calada, chaqueta gruesa, corbata y bufanda; imagen invernal que ha estado a punto de producirme un sarpullido. Menos mal que a partir del octavo artículo su vestimenta es veraniega, lo que ha aliviado mi sensación térmica.
Quiero aprovechar la ocasión para desearle, tanto a él como a su mujer, Aurora, un feliz verano. Deseo que hago extensible a los lectores de La Opinión, así como a todos los trabajadores y colaboradores del periódico.
Francisco Bernabé Roca 8-VII-11
Francisco Bernabé Roca 8-VII-11
Carta publicada hoy en la pág. 16 de este periódico
miércoles, 29 de junio de 2011
Sr. González Pons, los Reyes Magos existen
El diputado del PP, González Pons, se ha revelado como una persona destructora de ilusiones. En una entrevista en la prensa escrita, declara: “las quinielas sobre quién será ministro son tan inútiles como las cartas a los Reyes Magos”. Si las cartas que envía el político a los Reyes de Oriente no son atendidas, o lo que es peor, le dejan carbón, deberá revisar cuál ha sido su conducta en el año precedente.
En mi casa, a todos los componentes de la familia, incluidos aquellos de nuestros hijos que ya no viven con nosotros, nos dejan obsequios adecuados en un sitio habitual, donde los encuentran cuando vienen el día de Reyes. ¡Ah también creemos en Papa Noël, porque todos los 25 de Diciembre hallamos regalos satisfactorios en el lugar de costumbre. Se ve que se comunica con los Reyes Magos. Sr. González Pons, no mate nuestras ilusiones.
Si tiene hijos o nietos que no han descubierto todavía la maldad de los hombres, procure que no lean la entrevista en la que dice esas cosas
Francisco Bernabé Roca 27-VI-11
En mi casa, a todos los componentes de la familia, incluidos aquellos de nuestros hijos que ya no viven con nosotros, nos dejan obsequios adecuados en un sitio habitual, donde los encuentran cuando vienen el día de Reyes. ¡Ah también creemos en Papa Noël, porque todos los 25 de Diciembre hallamos regalos satisfactorios en el lugar de costumbre. Se ve que se comunica con los Reyes Magos. Sr. González Pons, no mate nuestras ilusiones.
Si tiene hijos o nietos que no han descubierto todavía la maldad de los hombres, procure que no lean la entrevista en la que dice esas cosas
Francisco Bernabé Roca 27-VI-11
Carta publicada en la pág. 25 de La Opinión de Murcia, de 29-VI-1, y en la pág. 23 de LA VERDAD de Murcia de 19-VII-11.
lunes, 27 de junio de 2011
Nube negra. Joaquín Sabina
Letra de Luis Garcia Montero
Cuando busco el verano en un sueño vacío,
cuando te quema el frío si me coges la mano,
cuando la luz cansada tiene sombras de ayer,
cuando el amanecer es otra noche helada,
cuando juego mi muerte al verso que no escribo,
cuando sólo recibo noticias de la muerte,
cuando corta la espada de lo que ya no existe,
cuando deshojo el triste racimo de la nada.
Sólo puedo pedirte que me esperes
al otro lado de la nube negra,
allá donde no quedan mercaderes
que venden soledades de ginebra.
Al otro lado de los apagones,
al otro lado de la luna en quiebra,
allá donde se escriben las canciones
con humo blanco de la nube negra.
Cuando siento piedad por sentir lo que siento,
cuando no sopla el viento en ninguna ciudad,
cuando ya no se ama ni lo que se celebra,
cuando la nube negra se acomoda en mi cama,
cuando despierto y voto por el miedo de hoy,
cuando soy lo que soy en un espejo roto,
cuando cierro la casa porque me siento herido,
cuando es tiempo perdido preguntarme qué pasa.
Sólo puedo pedirte que me esperes
al otro lado de la nube negra,
allá donde no quedan mercaderes
que venden soledades de ginebra.
Al otro lado de los apagones,
al otro lado de la luna en quiebra,
allá donde se escriben las canciones
con humo blanco de la nube negra.
Crítica: Balada fronteriza acercándose a esas rancheras tan queridas por Joaquín Sabina. Luis García Montero escribió la letra a partir de una idea de Sabina, mientras en la música participan Pancho Varona y Antonio García de Diego. Guitarras a cargo de José A. Romero, Pancho Varona y Antonio García de Diego, programación de Jaime Asúa y coros de Olga Román.
Título: Nube Negra
Año: 2005
Letra: Luis García Montero
Música: Joaquín Sabina, Pancho Varona y Antonio García de Diego
Disco: Alivio de Luto (2005)
De: http://www.joaquinsabina.net/2005/10/26/nube-negra/
Acerca de Luis García Montero: http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Garc%C3%ADa_Montero
Acerca de Joaquín Sabina: http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Sabina
miércoles, 22 de junio de 2011
Ophélie Gaillard.Bach. Prelude
Acerca de Ophélie Gaillard: http://fr.wikipedia.org/wiki/Oph%C3%A9lie_Gaillard
martes, 14 de junio de 2011
Pablo Neruda. 20 Poemas de Amor y una Canción desesperada. Poema 20
PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
De: http://www.mundolatino.org/cultura/neruda/neruda_4.htm
Acerca de Pablo Neruda: http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda
Acerca de 20 Poemas de amor...: http://es.wikipedia.org/wiki/Veinte_poemas_de_amor_y_una_canci%C3%B3n_desesperada
Discurso de Pablo Neruda en la entrega del Premio Nobel:
http://www.mundolatino.org/cultura/neruda/neruda_3.htm
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
De: http://www.mundolatino.org/cultura/neruda/neruda_4.htm
Acerca de Pablo Neruda: http://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Neruda
Acerca de 20 Poemas de amor...: http://es.wikipedia.org/wiki/Veinte_poemas_de_amor_y_una_canci%C3%B3n_desesperada
Discurso de Pablo Neruda en la entrega del Premio Nobel:
http://www.mundolatino.org/cultura/neruda/neruda_3.htm
jueves, 9 de junio de 2011
Soylent Green
Según un estudio de WWF del año pasado, al actual ritmo de superpoblación y de explotación de recursos, para 2.030 necesitaremos dos planetas para sobrevivir. Hay que buscar soluciones. Una bastante bestia la planteó Harry Harrison en su novela satírica ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!: coger a palazos a los pobres – que hoy en día ya superan los mil millones- triturarlos y servirlos en forma de barrita energética marca Soylent Green. Repulsivo, sí, pero si no queremos llegar a ese punto, y dado que la carrera espacial avanza a ritmo de oruga despistada –y, por otro lado, tampoco hemos encontrado ningún planeta habitable- sólo contamos con dos alternativas factibles: el control radical de la natalidad, lo que a medio plazo supondría un envejecimiento significativa de la población que podría ser en sí mismo desastroso; o aprender de una vez a optimizar los procesos productivos, hacerlos sostenibles, consumir sólo lo que necesitamos y poner por encima de todo el cuidado de medio ambiente ¿Seremos capaces de sacrificarnos para evitar la extinción de toda especie sobre la faz de la Tierra, incluidos nosotros? Yo por si acaso voy afilando cuchillo y tenedor cada vez que pasa por mi lado el becario.
José Hernández. Redactor
Artículo publicado en la segunda página de La Opinión de Murcia, el martes 7-VI-11
Acerca de WWF España: http://www.wwf.es/wwf_adena/
Acerca de Soylent Green: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuando_el_destino_nos_alcance
martes, 31 de mayo de 2011
Ladrido
Paseo Menéndez Pelayo. Fachada norte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Cierta mañana. Un perro grandote, lanudo, bonachón, paseaba junto a un pretil en el que otro perro pequeño, rabisco, pelo largo y liso, jugaba con un hueso. Al pasar el grande junto al chico, aquél se volvió para oler a éste por detrás, según inveterada costumbre canina. En ese momento se oyó un ladrido seco, agudo y potente del pigmeo, que retumbó en toda la calle, haciendo dar un salto al gigante. Éste no tuvo más alternativa que seguir su camino.
Francisco Bernabé Roca 28-V-11
Francisco Bernabé Roca 28-V-11
Carta publicada hoy martes, 31-V-11, en la pág. 18 de La Opinión de Murcia.
lunes, 30 de mayo de 2011
Carga policial en Cataluña
Enlace con el artículo poblicado hoy (30-V-11) por David Trueba en la última página de EL PAÍS:
http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Porra/elpepirtv/20110530elpepirtv_3/Tes
viernes, 27 de mayo de 2011
Eduard Punset ante el 15-M
Eduard Punset, con los acampados del 15-M en... por Zoomin_Espana
http://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Espa%C3%B1a_de_mayo_de_2011
martes, 24 de mayo de 2011
En el septuagésimo cumpleaños de Bob Dylan
Mi vida se llama Bob Dylan
.Hay senderos que son una respuesta al bosque,
hay palomas que mueven los mares de la luna,
hay palabras que corren por la piel como ríos,
porque existe Bob Dylan.
Hay huellas donde pueden leerse los desiertos
hay mujeres que sueñan con pirámides rojas,
hay canciones que tallan dioses en nuestro oído
porque existe Bob Dylan.
Hay jinetes que huyen con el sol en los ojos,
hay corazones tristes donde muere un océano,
hay caballos que agitan un polvo de otro mundo
porque existe Bob Dylan.
Hay hombres que transforman los sueños en dianas,
hay demonios ocultos en la hoja del cuchillo,
hay versos subterráneos en los papeles rotos
porque existe Bob Dylan.
Hay mañanas y noches
porque existe Bob Dylan.
Hay planetas y oxígeno
porque existe Bob Dylan.
Hay veranos e inviernos
porque existe Bob Dylan.
Porque existe Bob Dylan
hay fruta y hay leones.
Porque existe Bob Dylan
hay silencio y mercurio.
Porque existe Bob Dylan
hay antes y hay después.
Yo nunca he estado solo
porque existe Bob Dylan.
Benjamín Prado
24 mayo 2011
Acerca de Bob Dylan: http://es.wikipedia.org/wiki/Bob_Dylan
Acerca de Benjamín Pradp: http://es.wikipedia.org/wiki/Benjam%C3%ADn_Prado
.Hay senderos que son una respuesta al bosque,
hay palomas que mueven los mares de la luna,
hay palabras que corren por la piel como ríos,
porque existe Bob Dylan.
Hay huellas donde pueden leerse los desiertos
hay mujeres que sueñan con pirámides rojas,
hay canciones que tallan dioses en nuestro oído
porque existe Bob Dylan.
Hay jinetes que huyen con el sol en los ojos,
hay corazones tristes donde muere un océano,
hay caballos que agitan un polvo de otro mundo
porque existe Bob Dylan.
Hay hombres que transforman los sueños en dianas,
hay demonios ocultos en la hoja del cuchillo,
hay versos subterráneos en los papeles rotos
porque existe Bob Dylan.
Hay mañanas y noches
porque existe Bob Dylan.
Hay planetas y oxígeno
porque existe Bob Dylan.
Hay veranos e inviernos
porque existe Bob Dylan.
Porque existe Bob Dylan
hay fruta y hay leones.
Porque existe Bob Dylan
hay silencio y mercurio.
Porque existe Bob Dylan
hay antes y hay después.
Yo nunca he estado solo
porque existe Bob Dylan.
Benjamín Prado
24 mayo 2011
Acerca de Bob Dylan: http://es.wikipedia.org/wiki/Bob_Dylan
Acerca de Benjamín Pradp: http://es.wikipedia.org/wiki/Benjam%C3%ADn_Prado
lunes, 23 de mayo de 2011
El Comité Konrad Lorenz
Enlace con el artículo publicado hoy (23-V-11) por Gema Panalés Lorca en la pág. 49 de La Opinión de Murcia:
http://www.laopiniondemurcia.es/opinion/2011/05/23/comite-konrad-lorenz/325236.html
Acerca de Konrad Lorenz: http://es.wikipedia.org/wiki/Konrad_Lorenz
domingo, 22 de mayo de 2011
Ya era hora
Ya era hora de que la gente saliera a la calle a pedir, ni más ni menos, que no se nos tome más el pelo; que lo hiciera de forma pacífica y, sobre todo, de manera contundente. Sin achicarse por nada ni por nadie y demostrando a los partidos que ya estamos hartos de hacernos los tontos, mientras que ellos hacen y deshacen a su antojo. Ya era hora de decir basta y de decirlo bien alto, para que todos los políticos se den cuenta de una vez por todas de que no por no haber hablado antes éramos menos conscientes de sus engaños. Ya era hora de que de una vez por todas los jóvenes salieran a la calle y se unieran, al margen de sus ideales políticos, para demostrar que el futuro somos nosotros y no queremos que ellos (PP, PSOE…) sigan manejándonos como si fuéramos simples marionetas. Ya era hora de hacer peticiones concretas, en lugar de quejarnos de todo, pero sin aportar soluciones, ya era hora de que todo el mundo contemplara que los españoles también tenemos “sangre en las venas” y que residiendo en nuestro país, o en cualquier otro, salimos a la calle para pedir, simple y llanamente, una democracia acorde a los tiempos que corren, porque hoy son las elecciones y no podemos elegir a quien nosotros realmente queremos.
Raquel Gallego. Redactora.
Raquel Gallego. Redactora.
Publicado hoy (22-V-11) en el segunda pág. de La Opinión de Murcia.
Pequeña apostilla: este artículo tiene la virtud de reflejar de forma concisa y precisa lo que muchos pensamos, que es necesario avanzar en el modo en el esta sociedad se organiza. Por otra parte es injusto al decir “…todos los políticos se den cuenta… éramos menos conscientes de sus engaños”. No se debe generalizar. Denunciemos la falta de honradez de los políticos –con nombres y apellidos- que lo merezcan, pero no se debe generalizar. Cualquier persona de su profesión no admitiría que se atribuyera tal o cual vicio a la generalidad de los periodistas.
sábado, 21 de mayo de 2011
Algunas pancartas de la concentración en la Puerta del Sol de Madrid:
http://www.publico.es/espana/376435/indignados-con-el-sistema/slideshow#20
http://www.publico.es/espana/376435/indignados-con-el-sistema/slideshow#20
viernes, 20 de mayo de 2011
Loving Strangers. Russian Red
Loving Strangers de Russian Red
I’ve got a hole in my pocket
where all the money has gone
and I’ve got a whole lot of work
to do with your heart
cause it’s so busy, mine’s not
Loving strangers, loving strangers,
loving strangers, oh…
It’s just the start of the winter
and I’m all alone
and I’ve got my eye right on you
give me a coin and I'll take you to the moon
give me a beer and I’ll kiss you so foolishly,
like you do when you lie, when you’re not in my thoughts,
like you do when you lie and I know it’s not my imagination
Loving strangers, loving strangers,
loving strangers, oh…
Fuente: musica.com
Letra añadida por melismelis
Russian Red
Acerca de Russian Red: http://es.wikipedia.org/wiki/Russian_Red
martes, 17 de mayo de 2011
En la mesa de al lado
Estaba yo el pasado verano en la cafetería TROPIC de la Torre de la Horada (Alicante) tomándome mi leche manchada de media mañana –Juan José Millás hubiera dicho “mi gin tonic de media tarde”- cuando en una mesa contigua, una pareja sostenía una animada conversación. Ella le decía a su acompañante que con frecuencia se quedaba mirando a las mujeres atractivas que caían en su campo de visión, y esta acción se hacía más ostensible cuando en sus paseos matutinos por la playa encontraban a alguna atractiva muchacha en toples. Él, aun admitiendo la primera de las acusaciones, la justificó diciendo que las observaba con el mismo interés con el que se contemplaba cualquier objeto o fenómeno bello, como un amanecer, una puesta de sol, una luna llena sobre el mar, un puente de Calatrava, o tantas otras cosas que regalan la vista. En cuanto a las chicas que en la playa lucían ligeras de ropa, “a las que tanto deseé en otros tiempos de juventud, ahora las tengo delante de mis narices, y ya no me interesan”. La mujer –que al parecer no tenía un pelo de tonta- le preguntó a su acompañante que si había salido del armario. No, contestó él, porque nunca estuve dentro. Entonces sonrieron, porque comprendieron que lo que había ocurrido no eran sino pequeños escarceos de pareja y encaminaron su conversación por otros derroteros.
Francisco Bernabé Roca 14-V-11
Francisco Bernabé Roca 14-V-11
Carta publicada hoy en la pág. 34 de La Opinión de Murcia.
sábado, 14 de mayo de 2011
Lorca. Juan José Millás
Enlace con el artículo de Juan José Millás, publicado ayer en la última págína de EL PAÍS.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Lorca/elpepiult/20110513elpepiult_1/Tes
Acerca de Juan José Millás: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Mill%C3%A1s
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Lorca/elpepiult/20110513elpepiult_1/Tes
Acerca de Juan José Millás: http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Mill%C3%A1s
miércoles, 11 de mayo de 2011
La cita del día
Puedes llegar a cualquier parte, siempre que andes lo suficiente.
Lewis Carroll
Publicado hoy en la segunda página de La Opinión de Murcia.
Acerca de Lewis Caroll: http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Carroll
Lewis Carroll
Publicado hoy en la segunda página de La Opinión de Murcia.
Acerca de Lewis Caroll: http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Carroll
martes, 10 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Más asco. Maruja Torres
Enlace con el artículo publicado hoy en la últma página de EL PAÍS, sobre la muerte de Bin Laden.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/asco/elpepiult/20110505elpepiult_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/ultima/asco/elpepiult/20110505elpepiult_1/Tes
miércoles, 4 de mayo de 2011
La beatificación de Juan Pablo II
Durante la ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, la voz de Dios atronó en los Cielos: “¿Quién os ha dado permiso? Los chistes los cuento Yo" La segunda frase la emplea Woody Allen (Nueva York, 1.935) en la película Scoop. (2.005).
Francisco Bernabé Roca 1-V-11
lunes, 2 de mayo de 2011
Beatificación de Juan Pablo II (viñeta)
Enlace con la viñeta aparecida ayer en el diario PÚBLICO
http://blogs.publico.es/manel/3440/hoy-beatificacion
http://blogs.publico.es/manel/3440/hoy-beatificacion
Reinas. Almudena Grandes
Enlace con el artículo publicado hoy en la última página de EL PAÍS
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Reinas/elpepiult/20110502elpepiult_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Reinas/elpepiult/20110502elpepiult_1/Tes
jueves, 28 de abril de 2011
El "arreglo" del Teatro Circo Villar
Le Corbusier (1.887-1.966) arquitecto franco-suizo, miembro del grupo Francés del CIAM, en 1945 publicó el libro “Como Concebir el Urbanismo”, en el cual se plantea un esquema de ordenamiento y proposiciones sobre modos de razonar en problemas de construcción de viviendas e infraestructura; con objetivos de proceder “al examen del espacio edificado y sus prolongaciones” y “la ocupación del suelo y las circulaciones”. Intentó establecer una doctrina coherente del espacio edificado, respondiendo a las 4 funciones ya clásicas: de habitación, trabajo, recreación del cuerpo y del espíritu y circulación, para difundir esta doctrina en la opinión pública, hacerla adoptar por los poderes públicos y velar por su aplicación. Le Corbusier, en esta obra postuló sus ideas fundamentales, su cosmovisión del hombre en el espacio edificado, en el cual el hombre mediante sus obras se debe poner en armonía con el Universo y en las técnicas deben constituir un instrumental adecuado para la nueva etapa de la humanidad, la era maquinista. Estas ideas de Le Corbusier revelan parte de su orientación filosófica de su urbanismo utopista y visionario, que mezcló la artesanía, la analogía biológica, sus preocupaciones sobre la tecnología, el modulor y el folklore, en el concepto de saber habitar. (Encontrado en Google, introduciendo "Le corbusier" y urbanismo. Seleccionar la referencia correspondiente a www.rincondelvago.com).
Valga esta cita de autoridad para cuestionar el acuerdo entre el Ayuntamiento de Murcia y algunos constructores para que estos corran con los gastos de la rehabilitación del Teatro Circo Villar, a cambio de que se les permita aumentar la edificabilidad en alguna zona de su propiedad. Se entiende por edificabilidad de una parcela, el cociente entre la superficie construida en una o varias plantas y la superficie de la parcela. Con una edificabilidad de 0,5 se puede tener una superficie construida de 500 m2 en una parcela de 1.000 m2, y con una edificabilidad de 3 se construyen 3.000 m2 en una parcela de de 1.000 m2. Entiendo que la edificabilidad de cualquier demarcación es competencia de las corporaciones municipales que la aprueban, espero, con criterios de racionalidad, aunque creo que lejos de los ideales que proponía Le Corbusier. Si posteriormente se autoriza una mayor edificabilidad a cambio de un ahorro para las arcas municipales, la ciudad se deshumanizará tal como temía Le Corbusier, lo que no es un buen negocio para sus habitantes. Eso sí, los construtores obtendrán pingües beneficios con el “arreglo”.
Valga esta cita de autoridad para cuestionar el acuerdo entre el Ayuntamiento de Murcia y algunos constructores para que estos corran con los gastos de la rehabilitación del Teatro Circo Villar, a cambio de que se les permita aumentar la edificabilidad en alguna zona de su propiedad. Se entiende por edificabilidad de una parcela, el cociente entre la superficie construida en una o varias plantas y la superficie de la parcela. Con una edificabilidad de 0,5 se puede tener una superficie construida de 500 m2 en una parcela de 1.000 m2, y con una edificabilidad de 3 se construyen 3.000 m2 en una parcela de de 1.000 m2. Entiendo que la edificabilidad de cualquier demarcación es competencia de las corporaciones municipales que la aprueban, espero, con criterios de racionalidad, aunque creo que lejos de los ideales que proponía Le Corbusier. Si posteriormente se autoriza una mayor edificabilidad a cambio de un ahorro para las arcas municipales, la ciudad se deshumanizará tal como temía Le Corbusier, lo que no es un buen negocio para sus habitantes. Eso sí, los construtores obtendrán pingües beneficios con el “arreglo”.
Francisco Bernabé Roca 26-IV-11
Carta publicada en la pág. 18 de La Opinión de Murcia, el jueves 28-IV-11, y en la pág. 38 de LA VERDAD de Murcia del domingo 1-V-11.
sábado, 23 de abril de 2011
Lauren Bacall canta en El Sueño Etermo
Big sleep and her tears flowed like wine por tobiagorrio
Lyrics to And Her Tears Flowed Like Wine :
He would spend it on the ponies
He would spend it on the girls
Buy his mother gin and roses
For her poor old henna'd curls
And when his wife said "Hey now!
What did you get for me?"
He socked her in the choppers
Such a sweet, sweet guy was he!
And her tears flowed like wine
Yes, her tears flowed like wine
She's a real sad tomato
She's a busted Valentine
Knows her mama done told her
That her man is darned unkind
How he loved the old race horses
He would bet them every day
One day he caught a winner
And the cabbage wasn't hay!
He indulged in fancy spending
Ordered rings, cars and furs
But alas, alack
Like a stab in the back
She found out they were not hers!
And her tears flowed like wine
Yes, her tears flowed like wine
She's a real sad tomato
She's a busted Valentine
Knows her mama done told her
That her man is darned unkind
He got mixed up with a Maisie
He got mixed up with a Flo
So Flo shoved him in the river
He'll not get mixed up no more!
His wife then draped herself in black
That showed her figure fine
Then she cussed him out
The two-faced guy
No insurance could she find!
And her tears flowed like wine
Yes, her tears flowed like wine
She's a real sad tomato
She's a busted Valentine
Knows her mama done told her
That her man is darned unkind!
[ These are And Her Tears Flowed Like Wine Lyrics on http://www.lyricsmania.com/ ]
martes, 19 de abril de 2011
Las listas paritarias
En algunas ocasiones he alabado los artículos que diariamente se publican en la segunda página de este periódico, (*) con el título general de BUENOS DÍAS – si ingeniosos y breves, dos veces buenos- Permítaseme la paráfrasis.
Naturalmente, llega el momento en el que tengo que diferir de alguno, y lo hago, En el artículo de ayer sábado 16 de abril - Paritaria, cremallera…-Manuel G. Tallón- cuestiona las listas paritarias con el razonamiento: “¿Por qué tiene que haber tantos concejales como concejalas?” “Siempre he pensado que tienen que representarnos personas válidas y bien preparadas”. Argumento este último con el que estoy absolutamente de acuerdo, pero con las listas paritarias no creo que disminuya la calidad de los componentes de las mismas. En todos los partidos hay personas suficientemente competentes para conjurar el peligro de que se cuelen candidatos incapaces ¿o ese problema, por otras circunstancias, no existe sin la paridad?
No es preciso que yo descubra la discriminación que han sufrido las mujeres en los puestos de decisión a lo largo de la historia, exclusión paliada actualmente pero no desaparecida. Si no se avanza hacia las listas paritarias, en muchos casos –con independencia de su capacidad- se verían relegadas a los últimos puestos de las listas. Cuando tengamos una sociedad realmente justa, no tendremos la necesidad de plantearnos estas cuestiones. La incorporación de las mujeres a la política, no se debe ver como un inconveniente, ni siquiera como algo neutro, sino como algo beneficioso para la sociedad.
Acaba el periodista su artículo, diciendo: “Tal vez tendríamos que plantear que hubiese tantas rubias como morenas, o tantos de pelo corto como con media melena” -se olvida de las pelirrojas y de los de pelo largo- Es una boutade de tal calibre que me limito a señalarla.
Naturalmente, llega el momento en el que tengo que diferir de alguno, y lo hago, En el artículo de ayer sábado 16 de abril - Paritaria, cremallera…-Manuel G. Tallón- cuestiona las listas paritarias con el razonamiento: “¿Por qué tiene que haber tantos concejales como concejalas?” “Siempre he pensado que tienen que representarnos personas válidas y bien preparadas”. Argumento este último con el que estoy absolutamente de acuerdo, pero con las listas paritarias no creo que disminuya la calidad de los componentes de las mismas. En todos los partidos hay personas suficientemente competentes para conjurar el peligro de que se cuelen candidatos incapaces ¿o ese problema, por otras circunstancias, no existe sin la paridad?
No es preciso que yo descubra la discriminación que han sufrido las mujeres en los puestos de decisión a lo largo de la historia, exclusión paliada actualmente pero no desaparecida. Si no se avanza hacia las listas paritarias, en muchos casos –con independencia de su capacidad- se verían relegadas a los últimos puestos de las listas. Cuando tengamos una sociedad realmente justa, no tendremos la necesidad de plantearnos estas cuestiones. La incorporación de las mujeres a la política, no se debe ver como un inconveniente, ni siquiera como algo neutro, sino como algo beneficioso para la sociedad.
Acaba el periodista su artículo, diciendo: “Tal vez tendríamos que plantear que hubiese tantas rubias como morenas, o tantos de pelo corto como con media melena” -se olvida de las pelirrojas y de los de pelo largo- Es una boutade de tal calibre que me limito a señalarla.
Francisco Bernabé Roca 17-IV-11
(*) Carta publicada hoy en la pág. 20 de La Opinión de Murcia. Tambien se ha publicado, modificada, el lunes 25 en la pág. 23 de La Verdad de Murcia.
domingo, 17 de abril de 2011
Ladrido
Paseo Menéndez Pelayo. Fachada norte de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Cierta mañana. Un perro grandote, lanudo, bonachón, paseaba junto a un pretil en el que otro perro pequeño, rabisco, pelo largo y liso, jugaba con un hueso. Al pasar el grande junto al chico, aquél se volvió para oler a éste por detrás, según inveterada costumbre canina. En ese momento se oyó un ladrido seco, agudo y potente del pigmeo, que retumbó en toda la calle, haciendo dar un salto al gigante. Éste no tuvo más alternativa que seguir su camino.
Francisco Bernabé Roca 27-III-11
jueves, 14 de abril de 2011
Los amos de la calle
Enlace con uno de los editoriales publicados hoy en la pág. 26 de EL PAÍS: http://www.elpais.com/articulo/opinion/amos/calle/elpepiopi/20110414elpepiopi_3/Tes
domingo, 10 de abril de 2011
Los toros
Pintada en una pared de la calle Albacete, cercana al Teatro Romea de Murcia: Si el toreo es arte, el canibalismo es gastronomía
sábado, 9 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
Paco Ibáñez canta a Gabriel Celaya
La poesía es un arma cargada de futuro
Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fierament existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.
De: http://www.taringa.net/posts/arte/6995281/Poesia-necesaria-como-el-pan-de-cada-dia___.html
Acerca de Gabriel Celaya: http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Celaya
Acerca de Paco Ibáñez: http://es.wikipedia.org/wiki/Paco_Ib%C3%A1%C3%B1ez
martes, 5 de abril de 2011
Bellos sueños
He tenido bellos sueños que no se han cumplido, pero me alegro de haberlos tenido. Clint Estwood en Los Puentes de Madison
sábado, 2 de abril de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
Dura de mollera. Nieves Correas Cantos
Devanándome los sesos, tratando de averiguar el significado de eso que se llama educación cívica, salgo de mi casa a las 7.00 horas para irme a trabajar. En el vestíbulo del edificio estoy a punto de pisar una meada del perro de los vecinos, y, ya en la calle, un coche que circula por la acera casi me arrolla. Ando deprisa y llego a la boca del metro, donde un hombre, sin querer, me da un paraguazo. En la máquina expendedora de billetes me veo negra para teclear mi número secreto de la tarjeta de crédito sin que lo vea un fantasma con tupé que no para de mirarme; y al atravesar las puertas automáticas para acceder al andén, dos o tres personas se pegan a mí y aprovechan para colarse. Ya en el andén procuro situarme lejos de una pareja que, sentada en el respaldo y con los pies en los asientos, come pipas y escupe las cáscaras sin ningún miramiento. En cuanto el metro se para, entramos todos en tromba para intentar coger sitio. Los jóvenes son los que lo consiguen, mientras que los viejos y las embarazadas se quedan de pie intentando guardar el equilibrio. Llego a mi parada y para bajar tengo que dar empujones a la gente que se agolpa en la puerta y me impide salir; en cuanto lo consigo me doy un trompazo con los que entran. En las escaleras mecánicas no puedo adelantar porque la gente lo hace por ambos lados taponando el paso. Salgo a la calle indemne y sigo dándole al magín a ver si averiguo qué es eso de la educación cívica.
Nieves Correas Cantos.
Carta publicada ayer en la edición de Murcia de 20minutos.
lunes, 28 de marzo de 2011
Cleopatra
"Cleopatra existió para que la interpretara Elizabeth Taylor". Oído hace unos días en la SER.
Anecdotario- Perdone, necesito abogado...
Enlace con el artículo de Victoria Galindo, periodista de La Opinión de Murcia, aparecido hoy en la pág. 12 del periódico.
http://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2011/03/28/perdone-necesito-abogado-alergia-madrugar/311907.html
viernes, 25 de marzo de 2011
Ray Charles. Georgia
Georgia, georgia,
the whole day through
just an old sweet song
keeps georgia on my mind
I'm say georgia
georgia
a song of you
comes as sweet and clear
as moonlight through the pines
Other arms reach out to me
other eyes smile tenderly
still in peaceful dreams i see
the road leads back to you
I said georgia,
ooh georgia, no peace i find
just an old sweet song
keeps georgia on my mind
Other arms reach out to me
other eyes smile tenderly
still in peaceful dreams i see
the road leads back to you
Georgia,
georgia,
no peace, no peace i find
just this old, sweet song
keeps georgia on my mind
I said just an old sweet song,
keeps georgia on my mind
De: http://www.musica.com/letras.asp?letra=40478
Acerca de Ray Charles: http://es.wikipedia.org/wiki/Ray_Charles
miércoles, 23 de marzo de 2011
Sobresalto
Una tarde cualquiera de un día cualquiera. Me arrellano en el sofá delante del televisor dispuesto a ver cualquier película cuando, por un mecanismo bien conocido, la digestión induce en mí un cierto sopor. Pero en el mejor momento de este estado, los programadores de la emisora de televisión deciden interrumpir el programa para introducir la publicidad. Nada que objetar a ello porque es la forma que tienen de lograr financiación. El problema está en que, de acuerdo con sus anunciantes, deciden que tengo que prestar atención a sus mensajes publicitarios, y no han pensado mejor modo de conseguirlo que aumentar la intensidad del sonido, sacándome de mi dulce duermevela con el consiguiente sobresalto. Esta práctica está prohibida por la normativa vigente, y de hecho los responsables de los medios citados niegan que incurran en ella, pero está al alcance de cualquiera comprobar la reiteración con la que sucede.Alguna autoridad, de oficio, debiera poner coto a estos desmanes.
Francisco Bernabé Roca 18-III-11
Carta publicada en la pág. 31 de La Verdad de Murcia el miércols 21-III-11.
martes, 22 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)