martes, 31 de agosto de 2010

Gospedal por Millás

Enlace con el artículo escrito por Juan José Millás sobre Maria Dolores de Gospedal, en el El País Semanal de 29-VIII-10. En él, hace una paráfrasis de un pasaje de El Mercader de Venecia, de Williams Shakespeare.

lunes, 9 de agosto de 2010

Prebostes de la Iglesia Católica


Qué suerte tienen algunos –repito, algunos- jerarcas de la Iglesia Católica con que no exista el Infierno porque si existiera irían de cabeza a él, por pervertir el mensaje de Jesucristo ¿Es que no han leído el Evangelio, o no lo han entendido? ¿o habiéndolo leído y entendido, piensan que una cosa es la prédica y otra la práxis? Cualesquiera de las tres hipótesis es mala, sobre todo la última. No descarto que algunos ministros de otras religiones tergiversen también los principios de su fe, para aherrojar a sus feligreses
Francisco Bernabé Roca 4-VIII-10
Publicado en la pág 12 de La Opinión de Murcia de 23-VIII-10

viernes, 6 de agosto de 2010

Diosas en la Tierra (IV) Rita Hayworth. Fotografías y una canción





Acerca de Rita Hayworth: http://es.wikipedia.org/wiki/Rita_Hayworth



Amado Mio
Rita Hayworth
Amado mio
Love me forever
And let forever begin tonight

Amado mio
When we're together
I'm in a dream world
Of sweet delight

Many times I've whispered
Amado mio
It was just a phrase
That I heard in plays
I was acting a part

But now when I whisper
Amado mio
Can't you tell I care
By the feeling there
'Cause it comes from my heart

I want you ever
I love my darling
Wanting to hold you
And hold you tight

Amado mio
Love me forever
And let forever
Begin tonight

Many times I've whispered
Amado mio
It was just a phrase
That I heard in plays
I was acting a part

But now when I whisper
Amado mio
Can't you tell I care
By the feeling there
'Cause it comes from my heart

I want you ever
I love my darling
Wanting to hold you
And hold you tight

Amado mio
Love me forever
And let forever
Begin tonight
And let forever
Begin tonight
And let forever
Begin tonight

sábado, 31 de julio de 2010

La tala de una palmera

En la pág 14 del suplemento Sinfin de La Opinión del pasado lunes dia 24, la redactora y amiga Gema Panalés Lorca escribe un artículo sobre el picudo rojo, con el titular EL ATILA DE LA REGIÓN, en el que nos describe el bicho y sus fatales consecuencias, y nos recuerda aquello de que “no están todos los que son, sino que son todos lo que están”.Como hace unos meses escribí un texto sobre el mismo asunto y no me fue publicado, lo traigo aquí por si se considera de interés para los habituales de esta sección.
En la Plaza del Beato Andrés Hibernón, situada entre el Campus de la Merced de la Universidad de Murcia y el Mercado de Saavedra Fajardo, había una palmera que el Ayuntamiento ordenó talar hace dos años, de forma inmisericorde a pesar de la protesta de algunas personas . Y lo expreso así porque, aunque la tala estuvo justificada por estar afectada por el picudo rojo, tendría que haber sido sustituida inmediatamente por otra sana. La palmera era tan coracterística de la zona que el lugar era conocido popularmente La plaga que afectó a la palmera y a otras muchas, se debió a la falta de escrúpulos de algunas personas que, a sabiendas o por ignorancia, importaron numerosos ejemplares infestados de países lejanos, quizá atraidas por unos precios muy atracticos. También fueron responsables la Autoridades Fitosanitarias que no vigilaron con la debida diligencia las condiciones en las que llegaban los árboles. Que les pregunten a lo exportadores de pimenton por los exhaustivos controles que en Estados Unidos someten a los productos que adquieren; probablemente tendrían algo que aprender.Sugerencia: en tanto que no se planta en el mismo emplazamiento una nueva palmera, que espero que sea más pronto que tarde, el tronco del arbol se podría utilizar como plataforma, para que los ciudadanos que lo deseen hablen de cualesquiera cuestiónes a las personas que quieran escucharlos.Tenemos un antiguo precedente; en Hyde Park de Londres, es habitual ver espontáneos dirigirse, sin ningún tipo de cortapisas, a la personas que pasan por allí. El Ayuntamiento de Murcia, tras un concurso de ideas, construyó hace algunos años en la Plaza de la Cruz una plataforma con el mismo fin. Duró un suspiro-una mañana- porque se opuso la Curia Catedralicia. “Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho”, dijo Don Quijote
Francisco Bernabé Roca 27-VII-10

lunes, 26 de julio de 2010

Antes de que sea demasiado tarde


A las 2 de la tarde del próximo día 30 de este mes-ni un instante antes-tendré 74 años. Considerando que estoy en el tiempo de prórroga que me ha concedido la vida-prórroga afortunadamente indefinida-creo que es llegado el momento de hacer unas pequeñas reflexiones que probablemente no interesarán a nadie.Una prueba definitiva de ese desinterés sería que quien esté leyendo estas líneas no siga adelante. Pido perdón por este pequeño truco que no busca otra cosa que la lectura completa del texto

Somos en función de los demás; por eso, siempre han sido para mí muy importante las palabras de elogio, a veces una simple sonrisa, que haya podido recibir de familiares más o menos cercanos, o de los amigos y conocidos antiguos o recientes.”Miénteme Johnny, dime que me quieres”, dice una de las intérpretes de la película Johnny Guitar cuando se está muriendo a causa de una bala perdida.

Naturalmente, no puedo pasar por alto los comentarios favorables o desfavorables, hechos de buena fe, que he obtenido a lo largo de mi vida, y que agradezco. De forma intencionada no utilizo la frase críticas constructivas porque es una expresión que odio.

En cuanto a las acciones de algunas personas que han conseguido herirme, sólo quiero utilizar las palabras imprescindibles para decir que han existido.

NOTA.- El día 30 de julio también se celebra el vigésimo cuarto aniversario de la segregación del Pilar de la Horadada del municipio de Orihuela. La calle 30 de julio en La Torre de la Horadada, playa del nuevo municipio en donde paso los meses estivales, deja constancia del acontecimiento. Enhorabuena a los pilareños.

Francisco Bernabé Roca 19-VII-10
Publicado en la pág. 9 de La Opinión de Murcia de 26-VII-10 y en la pág. 32 de La Verdad de Murcia de 29-VII-10.

viernes, 16 de julio de 2010

Retratos en el Café del Arco

En una de las paredes de la planta baja del recientemente remozado Café del Arco de Murcia, han colgado una serie de retratos de personajes que dinamizan, o lo han hecho hasta su fallecimiento, la vida cultural, política o económica de la región de Murcia. Entre otros puedo identificar a Paco Rabal, Carlos Valcárcel Mavor, Arturo Pérez Reverte y Diego Marín; pero hay otras caras que no sé a quiénes pertenecen. Como esto le ocurrirá a otras personas, ruego a los responsables del bar que, debajo de cada uno de los retratos, pongan los nombres correspondientes. Por otra parte hay huecos previstos para ser ocupados por otras personalidades ¿para cuándo?

Recomendación para los que no han entrado en los aseos del establecimiento situados en la primera planta: aunque no tengan necesidad, pasen a alguno de ellos; se llevaran una sorpresa que no desvelo porque dejaría de serlo.


Francisco Bernabé Roca 13 – VII- 10


Publicado en la pág. 15 de La Opinión de Murcia de 16-VII-10, y en la pág. 23 de La Verdad de Murcia de 23-VII-!0.


miércoles, 7 de julio de 2010

Sede vacante

Un cura de un pueblo, al conocer que había muerto el obispo de su Diócesis, mandó un telegrama al Nuncio del Vaticano con el siguiente texto: “Enterado de que ha quedado vacante la sede episcopal por fallecimiento del obispo, interésame ocuparla”. Sin pérdida de tiempo el Nuncio contestó: “Lo creo”

Francisco Bernabé Roca 5-VII-10
Publicado en la pág. 15 de La Opinión de Murcia de 10-VII-10, y en la pág. 23 de La Verdad de Murcia de 14-VII-10

martes, 6 de julio de 2010

No hago otra cosa que pensar en ti. Serrat



Composição: Joan Manuel Serrat
No hago otra cosa que pensar en ti
Por alagarte y para que se sepa
Tome papel y lápiz.
Y esparcí
Las prendas de tu amor,
Sobre la mesa..
Buscaba una canción
Y me perdí
En un montón de palabras gastadas
No hago otra cosa que pensar en ti
Y no se me ocurre nada...

Enciedo un cigarrillo y otro más
Un día de estos he de plantearme
Muy seriamente dejar de fumar
Con esa tos que me entra al levantarme
Busqué mirando al cielo inspiración
Y me quedé colgado en las alturas
Por cierto, al techo no le hiría nada mal
Una mano de pintura..

Miré por la ventana
Y me fugé
Con una niña que iba en bicicleta
Me distrajo un vecino
Que también..
No hacía más que rascarse la brageta (cabeza)
No hago otra cosa que pensar en ti
Y nada me gusta más que hacer canciones
Pero hoy las musas han pasado de mi
Andarán de vacaciones.
(No hago otra cosa que pensar en ti
Pero los versos huyen de mis manos
Y es que las musas han pasado de mi
Se habrán ido con el Nano (Joan Manuel Serrat).

De: http://letras.terra.com.br/joaquin-sabina/330191/


Acerca de Joan Manuel Serrat: http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Manuel_Serrat

lunes, 5 de julio de 2010

Diosas en La Tierra (II) Megan Fox


Megan Fox - Beautiful - Funny bloopers are a click away

Acerca de Megan Fox: http://es.wikipedia.org/wiki/Megan_Fox

El primer trago de una cerveza

No hay nada comparable al primer trago prolongado de una cerveza fria, excepto…(*)
(*) Aquí, cada cual puede añadir lo que crea conveniente.
Francisco Bernabé Roca 1-VII-10

Publicado en la pág. 17 de La Opinión de Murcia de 4-VII-10

viernes, 2 de julio de 2010

Vida y muerte

Disfruta de la vida; hay mucho tiempo para estar muerto.

(Oído en la radio)

jueves, 1 de julio de 2010

Las vacaciones como obligación

En su artículo habitual de cada dos lunes, en la pág. 21 de este periódico del 21 del presente mes de junio, Gema Panalés Lorca- me gusta que utilice su segundo apellido, como homenaje a su madre-intitula un escrito como Diez razones para quedarse sin vacaciones. En él, con la inteligente ironía a que nos tiene acostumbrados, Gema quiere persuadirnos de las bondades de estar un verano en Murcia currando sin desmayo, pero no cuela. Las vacaciones son una terapia imprescindible para el equilibrio físico y psíquico de las personas. Los responsables de cualquier empresa u organismo deberían reconocer esos periodos de asueto, no sólo como un derecho de los trabajadores, sino como una obligación de los mismos, pues redundan en la eficacia de los trabajos que tienen encomendados, sin que su salario se vea afectado, claro . Lejos de mí, decirle a nadie como tiene que llevar su empresa, pero pienso que mi propuesta es bastante razonable.
Vengo siguiendo lo que escribe Gema desde el pasado verano, y sin ser un buen crítico literario-ni siquiera mediano-ni un experto en medios, creo que es de lo mejor que hay en este periódico. Hace su labor con un gran sentido del humor basado en una excelente base cultural, cualidades que admiro en escritores como Juan José Millás-asiduo en estas páginas-Manuel Vicent y el añorado Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1.939-Bangkok, 2003)
Espero que los responsables de este medio valoren lo que tienen en sus manos, y la comprometan con unas condiciones de trabajo adecuadas, antes de que otros aprecien el valioso presente de la periodista y su innegable potencial. A esto habría que añadir algo que trasluce en sus escritos; su nobleza personal, algo no muy abundante en la sociedad actual.

Francisco Bernabé Roca 21-VI-10
Publicado en la pág. 14 de La Opinión de Murcia de 1-VII-10.

Tonterias, las justas

Un programa humor en televisión con pretensiones de genialidad, o cumple sus objetivos o se convierte en algo infumable. Esto último es lo que ha ocurrido con el espacio de Florentino Fernández que da título a esta carta. Hace unos días me asomé durante unos minutos a ver lo que hacía Florentino -“pase de mí este cáliz” Jesucristo dixit- Harían bien los responsables del programa en acercarse a los objetivos del título, si saben.
Publicado en la pág. 29 de La Verdad de Murcia de 1-VII-10.

miércoles, 30 de junio de 2010

Miguel Rios. Santa Lucía



A menudo me recuerdas a alguien,
tu sonrisa la imagino sin miedo.
invadido por la ausencia
me devora la impaciencia,
me pregunto si algún día te veré.
ya sé todo de tu vida y sin embargo
no conozco ni un detalle de ti.
el teléfono es muy frío,
tus llamadas son muy pocas.
yo sí quiero conocerte y tú no a mí.
por favor.
dame una cita
vamos al parque,
entra en mi vida,
sin anunciarte.
abre las puertas,
cierra los ojos,
vamos a vernos,
poquito a poco.
dame tus manos,
siente las mías,
como dos ciegos,
santa lucía, santa lucía, santa lucía.
a menudo me recuerdas a mí.
la primera vez pensé se ha equivocado,
la segunda vez no supe qué decir,
las demás me dabas miedo,
tanto loco que anda suelto
y ahora sé que no podría vivir sin ti.
por favor...


Fuente: musica.com
Miguel Rios

Acerca de Miguel Rios: http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_R%C3%ADos



martes, 29 de junio de 2010

Yvete Sangalo y Rosa Passos. Dunas



DUNAS
Rosa Passos
Composição: Rosa Passos - Fernando de Oliveira

Mês de março em Salvador
o verão está no fim.
Todo o mato está em flor
e eu me sinto num jardim

Quem sair do Abaeté
rumo à praia do Flamengo
não de carro mas a pé,
pelas dunas, mato a dentro

há de ver belezas tais
que mal dá pra descrever:
tem orquídeas, gravatás,
água limpa de beber

cavalinhas e teiús,
borboletas e besouros,
tem lagartos verdazuis
e raposas cor de ouro

Sem falar nos passarinhos,
centopéias e lacraus,
nas jibóias e nos ninhos
de urubus e bacuraus

Vejo orquídeas cor de rosas
entre flores amarelas
Dançam cores. Vão-se as horas
entre manchas de aquarela

Desce a tarde. Vem na brisa
um cheirinho de alecrim
Canta um grilo. Sinto a vida:
tudo está dentro de mim.

Mês de março em Salvador
o verão está no fim.
Todo o mato está em flor
e eu me sinto num jardim...


De: http://letras.terra.com.br/rosa-passos/981737/

Acerca de Rosa Passos: http://www.clubedejazz.com.br/ojazz/jazzista_exibir.php?jazzista_id=345

Acerca de Yvete Sangalo: http://es.wikipedia.org/wiki/Ivete_Sangalo

lunes, 28 de junio de 2010

Michel Jackson en español



Como la brisa
tú voz me acaricia
y pregunto por ti
cuando amanece
Tú amor aparece
y me hace féliz
me conoces bien
y sabes tambien
Que nadie te querra
como yo
tú me haces sentir
deseos de vivir,
junto a ti por siempre
tú amor es mi suerte
Tú voz me llama
tú eres quien gana
en mi corazon
Porque me has dado
algo sagrado
con tú pasion
me conoces bien
y sabas tambien
Que no puedo vivir sin tú amor
y cuando no estas
no hay felicidad
mi vida no es vida
Si tu te vas
todo mi amor eres tú
todo mi amor eres tú
cuando no estas
No hay quien me de lo
que das tu
pues todo mi amor eres tú
noche de estrellas
Haz que me quiera
como a ella yo
de madrugada
ven que te espera
Todo mi amor
soy joven, lo se
pero siento que
te quiero y sola
viva por ti
me conoces bien
y sabes tambien
Que yo no puedo
vivir sin tu amor
todo mi amor eres tú
ooh
todo mi amor eres tú
Cuando no estas
no hay quien me de
lo que das tú
púes todo mi amor eres tú
Cambiaremos al mundo man'ana
cantaremos sobre lo que fue
y diremos adios a la tristeza
es mi vida y
quiero estar junto a ti
Todo mi amor eres tú
(now baby, oh)
todo mi amor eres tú
(if i ain't stop!)
Cuando no estas
no hay quien me de lo que das tú
todo mi amor eres tú
todo mi amor eres tú
cuando no estas
no hay quien me de lo que das tú
(fade)


Fuente: musica.com
Michael Jackson



Acerca de Michel Jackson: http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Jackson

sábado, 26 de junio de 2010

Ha muerto el jesuita Jose María Díez Alegría

Enlace con el artículo de Juan G. Bedoya, publicado en la pág. 48 de El País de 26-VI-10
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Muere/Jose/Maria/Diez-Alegria/jesuita/castigado/Roma/gran/teologo/elpepusoc/20100625elpepusoc_1/Tes

Con los pobres, hasta la muerte

Así titula su artículo del domingo 20-VI-10, en la pág. 10 de este periódico, Juan Fernández Marín. Juan, con el que tuve el honor de compartir claustro en el Instituto de Santomera hace unos 35 años, desgrana unos interesantes análisis domingo a domingo de los problemas que preocupan a la humanidad, desde su condición de sacerdote que tiene en el Evangelio su faro y guía. No podía ser de otra forma, pero sus opiniones pueden ser compartidas, estoy seguro, desde cualesquiera creencias o descreencias honestas.
En ese artículo nos cuenta la conversación que tuvo con otro cura, Antonio Murcia Santos, en la que hablaron de la Teología de la Liberación, y del vil asesinato en el Salvador de un grupo de jesuitas seguidores de esta corriente. Conviene repetir sus nombres, Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín Baró, Armando López, Juan Ramón Moreno, la cocinera de la residencia de los sacerdotes, Elba, y su hija Celina. Los asesinaron, dice Juan, por ponerse al lado de los pobres… frente a situaciones injustas, infligidas por centros decisivos de poder.
Cuando tanto se habla de no recordar el pasado, es un alivio que alguien nos traiga a la memoria los abusos que personas o grupos con poder han cometido contra la humanidad. Servirá al menos para que todas las generaciones conozcan a los culpables y a los que callaron.
Francisco Bernabé Roca
Publicado en la pág. 16 de La Opinión de Murcia de de 26-VI-10.

sábado, 19 de junio de 2010

Filarmónicade Berlín.Director, Sir Simon Rattle. Verano de 2.009

Asistí a este concierto con mi mujer, Mercedes Pellicer, y mi hijo Paco.





Aerca de Yesfin Bronfman: http://en.wikipedia.org/wiki/Yefim_Bronfman

Acerca de Sir Simon Rattle: http://es.wikipedia.org/wiki/Simon_Rattle

viernes, 18 de junio de 2010

sábado, 12 de junio de 2010

Carlitos y Snoopy, 60 años después

Enlace con el artículo de José Manuel Sánchez Ron, publicado en la pág.12 del suplemento Babelia de EL PAÍS de 12-VI-10:

Francisco Sánchez Bautista, 85 años

Hoy, 11 de junio del 2010, se cumplen esos 85 años desde el nacimiento de nuestro insigne..., delicado..., potente y sumamente trabajador, y prolífico escritor para todo el Globo, don Francisco Sánchez Bautista, que, como vive entre nosotros..., está a nuestro lado, debemos felicitarle de corazón por haber podido cumplir estos lustros, diecisiete, en los que nos ha ido dando (a manos llenas, "gratis et amore..., por amor y sin cobrar") frutos provenientes de lo más sagrado de entre los dones del Humano: La Creatividad, y, más en concreto, La Creatividad Literaria, exquisita y universal la suya. Muchas gracias, además.

Como excusa para dedicarle unas líneas a nuestro hombre, acudamos al edificio de las reales academias murcianas, a lo que ahora llamamos 'El Museo Arqueológico'. Allí, al lado de las dependencias de la Real Academia Alfonso X el Sabio (de la que, por cierto, Francisco Sánchez Bautista es miembro de número), están las de la Real Academia de Medicina de nuestra Región. En la secretaría de ésta exponen, bien enmarcada, una fotografía que don Severo Ochoa dedicó de su puño y letra a todos los murcianos, y a todo ciudadano español y del mundo, y nos lanza una sacrosanta misiva en la que dice (transcribo literalmente del cuadro) que "no hay nada, a mi juicio, que contribuya a la grandeza de un país como su participación en la expansión de las fronteras del conocimiento humano, ni nada que produzca más intensa satisfacción que la actividad creadora, por modesta que ella sea" (firmado y rubricado, Severo Ochoa. Murcia, 13 de junio de 1980).

En este octogésimo quinto cumpleaños de nuestro querido Sánchez Bautista podemos hacer una glosa, casi obligada, a esas palabras de sabio. Yo diría que las 'fronteras de un país', España-Murcia, se han ido ensanchando, afortunadamente y hasta sin remedio, a través de la 'actividad creadora' de personas como Francisco Sánchez Bautista. Nacido en Llano de Brujas, pequeña pedanía entonces (1925) de la ciudad de Murcia, Sánchez Bautista es, junto con, por ejemplo, Saavedra Fajardo o Miguel Espinosa o Vicente Medina, uno de los creadores murcianos más conocidos en el mundo entero y que, en sentido pasivo, más 'satisfacciones' nos han provocado con sus creaciones en poesía y en prosa (¡ojo!, no olvidemos éstas de entre la suculenta obra de nuestro hoy homenajeado..., y si no, releamos el apabullante ensayo que nos dejó en ese libro de la Expo 92, traducido, por cierto, a un valiosísimo inglés por Veronica Maer y Ángel Luis Pujante... Queridos colegas del Departamento de Traducción, aquí tenéis una espléndida base bilingüe para los ejercicios con vuestros discentes).

¡Esto sí es 'ensanchar' y ennoblecer las fronteras gracias a lo grande del Humano!, tantas veces miserable y renacuájico.

Como te dirán hoy docenas de amigos: "¡felicidades, Paco!"...; y quieren que sigas siendo así de feliz, y lo serás, pues lo que quizás no sepan es que tienes entre tus entretelas domésticas una soberana pieza poética de Amor esperando la imprenta, para que, al salir de allí, puedas seguir dándonos 'satisfacción', porque en ese futuro libro queda claro que tu 'creatividad no es pequeña', sino inmensamente grande y, por tanto, grande en gozo y alegría. ¡Quién lo diría!... A los 85 años escribiendo y guardando, celoso, poemas de Amor... Paco y Teresa, me habéis concedido el no merecido honor de darme a conocer el original, y tengo que decir, hoy, día de plenitud para Murcia y España, y para los países de habla hispana, que es hermosísimo, y hermosamente universal, y escrito con "la vida a tope" en el alma (aquí sí se dice de verdad esta muletilla que tanto se maltrata en los medios puesta en bocas ignorantes con cerebros y cuerpos inanes), donde la figura de El Ángel (también el de Salzillo), contemplador de lo nuestro, y conversador con vuestro Amor, enlaza con la tradición creadora que, digamos, quintaesenció Rainer María Rilke.

Un abrazo, y que lo veamos muchos años.

José Antonio Postigo
De:

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1448&r=ReP-27046-DETALLE_REPORTAJESPADRE

miércoles, 9 de junio de 2010

Samuel Barber. Adagio para cuerdas, op.11



01 de diciembre de 2006 — Leonard Slatkin Conducts the BBC Orchestra on September 15 2001 in honor of those who lost their lives a few days prior. Visuals from BBC's 'Last Night of the Proms' and ABC's 'Report from ground zero'. AUVIEX edit.

Historia de un trozo de hojalata

Aquel trozo de hojalata se sentía con una identidad diferenciada del resto de la lámina. En una etapa anterior había sido máquina de tren y, aunque había viajado mucho con el niño que la hacía funcionar, envidiaba la marcial apostura del soldado que estaba junto a ella en la JUGUTERIA EL ARO (Casa Fundada en 1920). Como siempre sus deseos se cumplieron, y tras una nueva fundición (qué calor), cizalladuras y torsiones varias (qué dolor) y nuevas pinturas (qué refrescantes), se vio convertida en militar con graduación de General de División, lleno de condecoraciones y al que no le faltaba una incipiente barriga. Su existencia, a partir de ese momento, fue de absoluto reposo, pues su dueño consciente de la alta responsabilidad de su adquisición, lo tenía sólo para dar órdenes a la tropa. Tanto ansió salir de su letargo que, tras los procesos acostumbrados, se transformó en una peonza. Esto si que sería divertido, pensó, hasta que la pusieron a bailar (qué mareo).

Francisco Bernabé Roca 7-VI-10
pacobernaberoca.blogspot.com
Publicado en la pág. 31 de La Opinión de Murcia de 9-VI-10.

domingo, 6 de junio de 2010

La nueva Ley de Tráfico

Que es necesaria una tabla de sanciones para las personas que incumplan las normas de tráfico es algo que pocos cuestionan – aunque haberlos haylos- por la cantidad de barbaridades que observamos en las carreteras que en algunas ocasiones podríamos calificar como conductas criminales.
La nueva norma eleva el plazo durante el que podremos beneficiarnos del incentivo de un descuento de la cuantía de la multa. El infractor obtiene un beneficio económico, y la Administración ahorra en trámites burocráticos –tiempo y dinero-. Todos contentos
Cualquier decisión administrativa está sujeta al correspondiente recurso, sin que utilizarlo nos pueda perjudicar. ¿Siempre? No, porque si nos acogemos al derecho a recurrir una sanción de tráfico, se nos priva del descuento en el caso de que no prospere la reclamación. Estaba pensando que ésto pudiera parecer una medida coercitiva; pero no, es una coacción en toda regla.

Francisco Bernabé Roca 22-V-10
pacobernaberoca.blogspot.com
Publicado en la pág. 38 de LA VERDAD de Murcia de 6-VI-10.

viernes, 4 de junio de 2010

Estudiantes de Medicina contra el tabaquismo pasivo

Ante las discusiones que se han generado en relación a la modificación de la ley antitabaco, un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina de Salamanca queremos mostrar nuestro apoyo a una reforma inmediata de la Ley 28/2005. Es imprescindible para mejorar la salud de la población y reducir las múltiples patologías que vemos diariamente en la clínica asociadas al consumo del tabaco. Nosotros, como futuros médicos, sentimos la responsabilidad de proteger la salud de las personas, y entre ellas están, por supuesto, las que trabajan en lugares de ocio u hostelería, que son las más perjudicadas por soportar el humo de otros durante toda su jornada laboral.
Queremos que la sociedad comprenda que el tabaco es el principal problema de salud pública en España, pues puede provocar afecciones respiratorias, cardiovasculares, cáncer, etc… Hacemos hincapié en que el humo del cigarrillo daña gravemente a todas las personas expuestas involuntariamente en un espacio cerrado.
Recordemos que al año mueren en España más de 3.200 personas por tabaquismo pasivo (en una hora, un no fumador rodeado de fumadores respiraría el humo equivalente a 2-3 cigarillos).
Es muy importante que toda la población se sensibilice al respecto y reivindique sin miedo su derecho a vivir sin humos. Es fundamental que esta ley entre en vigor sin más demora, pues la salud de todos está por encima de cualquier tipo de interés, especialmente de los que morirán cada día si se retrasa su entrada en vigor.
.
Karoline Ziehe, Verónica Arribas, Karl Ziehe y 341 compañeros más / Salamanca
Artículo aparecido en Cartas de los lectores de Público, de 4-VI-10.

Incentivo y coacción en la mueva Ley de Tráfico

Que es necesaria una tabla de sanciones para las personas que incumplan las normas de tráfico es algo que pocos cuestionan – aunque haberlos haylos- por la cantidad de barbaridades que observamos en las carreteras que en algunas ocasiones podríamos calificar como conductas criminales.
La nueva norma eleva el plazo durante el que podremos beneficiarnos del incentivo de un descuento de la cuantía de la multa. El infractor obtiene un beneficio económico, y la Administración ahorra en trámites burocráticos –tiempo y dinero-. Todos contentos
Cualquier decisión administrativa está sujeta al correspondiente recurso, sin que utilizarlo nos pueda perjudicar. ¿Siempre? No, porque si nos acogemos al derecho a recurrir una sanción de tráfico, se nos priva del descuento en el caso de que no prospere la reclamación. Estaba pensando que ésto pudiera parecer una medida coercitiva; pero no, es una coacción en toda regla.

Francisco Bernabé Roca 22-V-10
pacobernaberoca.blogspot.com

jueves, 20 de mayo de 2010

¿Por quién doblan las campanas?

Se ha consumado el despropósito; el juez Baltasar Garzón ha sido suspendido cautelarmente, ante el asombro de juristas e intelectuales de España y del extranjero, por un supuesto delito de prevaricación, al querer investigar los crímenes de lesa humanidad del franquismo. No le ha valido que cuando el Tribunal Supremo dictaminó que no era competente en el caso, lo dejara. Está siendo objeto de una clara persecución desde ciertos medios periodísticos, políticos e institucionales. Cierto es que el juez, como cualquier otra persona está sujeto al imperio de la ley, como machacona e insistentemente se dice con satisfacción desde los anteriores medios. A estos habría que recordarles que no hay nada más idiota que plantear una discusión sobre algo en lo que todos estamos de acuerdo. La cuestión, el disparate, es que la denuncia del caso haya sido admitida a trámite.
Cita Manuel Rivas a Albert Camus en su artículo, El golpe (**), de la última página de El País del 15-V-10: “Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje, no obtiene recompensa”. Seguimos igual.
Estamos asistiendo a algo que nos afecta a todos, un paso atrás en los logros de la democracia de los últimos años, hasta tal punto que tendríamos que pensar en lo que escribió Ernest Hemingway en ¿Por quién doblan las campanas? Un poema (*) de John Donne que acaba así: “Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta porque me encuentro unido a toda la humanidad;/ Por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti”
(**)Enlace con el artículo de Manuel Rivas:

Francisco Bernabé Roca 16-V-10
pacobernaberoca.blogspot.com

Publicado en la pág 24 de La Opinión de Murcia de 20-V-10, y en la pág. 25 de La Verdad de Murcia de 24-V-10.

domingo, 16 de mayo de 2010

El primer trago de una cerveza

No hay nada comparable al primer trago prolongado de una cerveza fría, excepto…(*)

(*) Aquí, cada cual puede añadir lo que crea conveniente.

Francisco Bernabé Roca 7-V-10