miércoles, 9 de enero de 2008

Elecciones en EE. UU.

Preguntas que Jesse Jackson, aspirante a la nominanación presidencial por los demócratas en 1.984 y en 1.988, le hizo a Dios.

-¿Alguna vez un negro será presidente de EE.UU?
-No, mientras tú vivas.
-¿Y una mujer?
-No, mientras yo viva.

Ain´t no sunshine. Bill Withers. Notting Hill de Rogers Michell, 1.999

jueves, 3 de enero de 2008

Un chiste para completar

Si se casara un hijo de Bono con una hija de Bush ¿cómo se llamarían los hijos?
(oido en la radio)

miércoles, 2 de enero de 2008

Inicio de Dr. Strangelove (Teléfono Rojo) de Stanley Kubrick

Dr. Strangelove, or how i learned to stop worrying and love the bomb (o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba).
Canción final de la película en el índice de Noviembre de 2.007.

Juego de palabras

-Aceros de Llodio
-Nos hacemos
(Contado por Duran i Lleida a una reportera de El Intermedio de El Gran Wyoming

Joaquín Sabina. Pastillas para no soñar

sábado, 29 de diciembre de 2007

Louis Armstrong. What a Wonderfuld World

Escenas de la película Good Morning, Vietnan de Barry Lewinson (1.987)

viernes, 28 de diciembre de 2007

Uno de policias

-Somos la Policía Secreta
-Erais
(Contado por El Follonero en el Programa de Buenafuente de La Sexta)

domingo, 23 de diciembre de 2007

"Every time we say goodbye" de Cole Porter.Canta Ella Fitzgerald

Canción con la que despidieron a Angels Barceló en el Programa de la SER, A VIVIR QUE SON DOS DÍAS el DOMINGO 23-XII-07

EL AJO

En Madrid robé un ajo a una tendera.
Me ordenó la justicia que el ajo diera.
Como mi fama y mi honra estaban allí
me arreglé de manera que el ajo di

Un buen amigo al verme
"muy bien hiciste" -dijo-
"pues he sabido que el ajo diste".

Y a quien murmuró, ufano así contestó:
"Sabed todos, imbéciles que el ajo dio".

Supuestamente de autor anónimo del s. XV

Nota. Si en una primera lectura no le encuentra la gracia a estos versos, lea rápidamente y en voz alta el segundo o el cuarto.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Para quienes lean estas líneas

Ojalá colmen sus mejores deseos en los días por venir.

Navidad-07

Miguel Delibes o la sabiduría

Fragmentos de la entrevista que le hizo Juan Cruz a Miguel Delibes en El País Semanal de 9-XII-07

-Como lector suelo iniciarme con un autor por lo más corto que encuentre: en mi caso personal por Viejas historias de Castilla


-Yo escribía para ella (Ángeles, su mujer, fallecida en 1973) y cuando faltó su juicio, me faltó la referencia. Cuando murió, Dios me ayudó, sin duda. Tuve esta sensación durante varios años, hasta que logré salir del pozo. Los evangelios de Cristo son estimulantes a este respecto.

-No hay que confundir la soledad con la falta de compañía. La primera la padezco como viudo fiel que he sido, pero no la segunda, ya que me siento muy arropado.

-¿Por qué nos amamos? El tirón tanto en el amor como en la amistad, es para mí un misterio.

-Cuando no tienes nada, necesitas; cuando tienes todo, temes.

-Estamos tan bien instalados en la abundancia que no es fácil convencer al vecino de que se sacrifique seriamente para impedir el calentamiento del planeta. El momento es crucial para que el hombre nos dé la medida de su sensibilidad.

-Fraga se obstinaba en proclamar que el pueblo de España era libre cuando nadie ignoraba que estábamos maniatados. Él y Juan Aparicio, maestro de censores, fueron para mí las nubes más negras de la negra etapa de la censura en España. Mis más penosos recuerdos de esta época fueron ellos; su persecución sistemática, su dureza…A los mayores tiranos siempre les gustó tener fama de liberadores..

-No deseo más tiempo. Doy mi vida por vivida. No digo esto porque crea que ya lo he hecho todo en la vida, sino por el convencimiento de que ya no puedo hacer más.

-Un autorretrato literario sería frío, aburrido, impersonal. Me cansa pensarme.

-Ya no me verás nunca mejor de cómo estoy ahora.

-¿Qué me alivia? El deseo de anteponer la dignidad a la pura queja.

viernes, 14 de diciembre de 2007

La vaca y el toro

-Niño ¿dónde vas con esa vaca?
-La llevo al toro, señor
-¿No puede hacerlo tu padre?
-No señor, tiene que hacerlo el toro

martes, 11 de diciembre de 2007

Juntos, nada más

Se está proyectando actualmente en Murcia la deliciosa película "Juntos, nada más" (Ensemble, c´est tout, Francia 2.007) de Claude Berri (Germinal, Amor en tiempos de guerra), con Audrey Tautou -de grato recuerdo en Amélie-. Algún crítico ha comentado jocosamente: “no apta para diabéticos, contiene suficiente azúcar para endulzar todos los pasteles de Francia”. Pero la grandeza del cine, como la de cualquier formato en el que se cuente una historia, es que puede imaginar mil y un mundos diferentes, con la condición de que lo haga de una forma coherente e interesante, y esta película lo logra plenamente. En ella se resaltan valores con la amistad, la solidaridad y la superación personal.
Quiero destacar que Audrey Tautou (Camille en el filme) que trabaja como chica de la limpieza –Técnica de Superficies como se autotitula eufemísticamente- encuentra un papel tirado en el suelo de una oficina en la que ejerce su habitual tarea. Entonces, lo pone encima de la mesa contigua y escribe algo así como:”señor a sus pies hay un objeto llamado papelera en la que podría haber depositado este papel. Gracias”. ¿A cuántas personas habría que recordarles algo parecido? Si calara esta idea entre la población se lograría que nuestros lugares de trabajo, ocio, nuestras calles o cualquier otro lugar que frecuentáramos, presentaran un aspecto aseado y agradable, ahorrando cientos de horas de trabajo a las personas que se ocupan de, por otra parte, tan ingrata labor.. Sé que es tarea difícil lograrlo, pero no imposible porque otros países lo han conseguido.

Francisco Bernabé Roca 2-XII-07

domingo, 9 de diciembre de 2007

Chiste aparecido en el diario 20minutos

-Mamá ¿cómo es posible que yo sea pelirrojo, si tú eres medio india y el papá negro del todo?
-Después de lo que pasó en aquella fiesta, contentaté con no ladrar.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Noite e luar. Canción final de Manuale d¨amore. Canta Patrizia Laquidiara



Noite e luar
eu queria cantar
Vamos embora que ainda crece
vamos tentar
Deixa a dor que voce
Leva dentro que tem
Lembra de nos, meu bem,
vamos juntos a cantar

Dentro de mim eu queria saber
Onde estava a vida sem
Voce ao lado meu
Tudo era tao frio
E voce aconteceu
Perto de mim ,meu bem
Vamos juntos a cantar

Deixa la a dor

Tudo va acontecer
Eu preciso perdao
Deixa as duvidas vem

Deixa la amor
Tenho beijos na mao
Eu preciso perdao
eu te quero pra mim

Noite e luar
eu queria cantar
Vamos embora que ainda crece
vamos tentar

Deixa a dor que voce
Leva dentro que tem
Lembra de nos, meu bem,
vamos juntos a cantar

Leones por corderos

En su página habitual, Apuntes del natural, Enrique Nieto comenta en la pág. 23 de este periódico de 18-XI-07: “CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA: “Fui a ver Leones por corderos. Me gustó”. Perdóneme Sr. Nieto, pero con no ser sus colaboraciones de estricta crítica cinematográfica, creo que se ha quedado corto. Podría haber destacado el excelente trabajo de Robert Redford (como director y actor), Meryl Streep, Tom Cruise y Andrew Garfield. Este último representando a una juventud desencantada y desmotivada. Redford, según sus propias declaraciones, ha querido denunciar varios problemas de la sociedad estadounidense, y otro que nos afecta a todos; la amenaza de un desastre nuclear. ¿Conseguirá despertar la conciencia de la Humanidad? Soy pesimista, porque tampoco lo consiguió Stanley Kubrick con Teléfono Rojo (Dr. Strangelove, 1.963) que, por otra parte, debería proyectarse periódicamente en todos los centros escolares. Es recomendable la última canción de esta película –We¨ll Meet Again- interpretada por Vera Lynn. Se puede oír en un vídeo que he alojado en mi blog, pacobernaberoca.blogspot.com; ver emtradas de noviembre.

Francisco Bernabé Roca 18-XI-97

Publicado parcialmente en La Opinión de Murcia. 28-XI-07

Respuesta de Enrique Nieto:

Un lector de nombre Sr. Bernabé, se quejaba en carta a la Directora de mi concisión a la hora de hacer la crítica (*) de una película en esta página. El apunte decía: “CRÍTICA (*) CINEMATOGRÁFICA. He visto Leones por corderos. Me gustó”. Sólo quería decirle que esto no es una crítica(*). Lo único que quería expresar es eso, que a veces sucede cuando alguien te dice: Has visto esta peli”, y tú respondes: “Sí, a mí me gustó”- Y ya está. En este periódico hay un magnífico critico de cine: Pascual Vera. Él se explica como debe.

Publicado en La Opinión de Murcia.- 7-XII.07

(*) En qué quedamos; el Sr. Nieto hace crítica cinematográfica o no la hace

sábado, 24 de noviembre de 2007

lunes, 12 de noviembre de 2007

Declaración apócrifa de Rajoy

Me ha dicho mi primo: ¡por qué no te callas!

jueves, 8 de noviembre de 2007

Uno de indios

-Que vienen los siu, que vienen los siu...
-Si los siu somos nosotros.
-Que digo que vienen los siuputas de los blancos

jueves, 1 de noviembre de 2007

Proverbio chino

Al tiempo que oras mueve los pies.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Lina Romay


-“Sólo salgo vestida si la escena lo requiere”
Lina Romay, seudónimo de Rosa María Almirall. Barcelona, 1954. Fue la musa del director Jesús Franco en el cine español del destape entre los años 70 y 80. El nombre artístico lo tomó de Lina Romay –Elena Romay, 1.922- cantante neoyorquina, a la que se le puede ver en el vídeo que hay a continuación en este blog. Es recomendable ver otros vídeos de esta artista en www.youtube.com

sábado, 6 de octubre de 2007

La mala fama

-¿Por qué tienen tan mala fama las clásicas gallinas.
-No saben Uds. lo que es la mala fama. Fdo.: El Palomo Cojo.
De El País de las Tentaciones.

lunes, 1 de octubre de 2007

La Educación para la Ciudadanía en la Constitución Española

Cuando oigo a alguien decir: “a mis hijos nadie los obliga a pensar y a sentir como si esto fuera una dictadura”, creo estar viviendo en otra época o en otro país. Así que miro un almanaque y me asomo por la ventana, y compruebo que estamos en 2.007 y que sigo viviendo en la misma población No soy yo el que ha perdido el sentido de la realidad.
La nueva asignatura Educación para la Ciudadanía, no se olvide que fue aprobada por las Cortes Generales, trata de cumplir el mandato constitucional: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales” (art. 27.2 de la Constitución Española). Lo que pretende este artículo es evitar que la conciencia de los españoles sea manipulada por alguna persona, o por algún grupo, sea éste político o religioso. No confundamos la educación cívica, moral ciudadana, con la moral religiosa que algunos padres, legítimamente, quieren para sus hijos. Oigamos a Jesucristo cuando dice: “dad a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar”. Nunca en España fueron tan respetadas las creencias personales –cualesquiera que éstas fueren- como lo son con los gobiernos socialistas de la democracia.
Si los que la critican creen que la mentada asignatura no debe de hablar de ciertas cuestiones que, por otra parte, están sancionados por las leyes, tienen que recordar que no hay temas tabú; su única preocupación debe ser que se haga en la forma adecuada. Si creen que algún libro ha traspasado los límites de la legalidad deben exigir que se cumpla lo que contempla el ap.8 del artículo citado: “los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimento de las leyes”.Pero este mismo apartado debe evitar que en algunos colegios la asignatura se vacíe de contenido con el pretexto del Ideario de Centro que, con ser un derecho, tiene unos límites marcados por el Tribunal Constitucional.

Francisco Bernabé Roca 27-IX-07